Entrenamiento técnico corporal para danzas tradicionales: experiencias de formación en Cuba (II)
Las danzas folclóricas en Cuba han contado con un amplio proceso de investigación en aras de perfeccionar y elevar la calidad de la enseñanza
Las danzas folclóricas en Cuba han contado con un amplio proceso de investigación en aras de perfeccionar y elevar la calidad de la enseñanza
Cinco piezas registradas en video y nueve obras en vivo, se mostraron en el Concurso Impulsos 2020 que organizó Danza Teatro Retazos.
Acosta Danza anunció retorna al escenario del 10 al 12 de diciembre, tras más de medio año sin actuar por las medidas adoptadas para combatir la Covid-19.
Declaran el 21 de diciembre como Día Iberoamericano de la Danza, en homenaje al centenario del natalicio de Alicia Alonso.

La mayor aspiración de los especialistas ha sido la creación de una técnica del movimiento corporal propia para bailarines folklóricos y que se complemente con las clases para la interpretación de las danzas tradicionales, pues estas por sí mismas forman parte del entrenamiento técnico-corporal del profesional de esa vertiente del arte danzario.
El investigador Noel Bonilla reflexiona sobre la coreografía como ejercicio de investigación más allá de las disposiciones tradicionales sobre este arte.


La pieza podrá ser vista en el Teatro Martí, los días 7, 8, 14 y 15 de noviembre, en los horarios habituales de ese coliseo.



Carmen, personaje que ha trascendido en la historia del arte y la literatura. Desde los discímiles lenguajes danzarios se construye el personaje.