-
Criaturas de isla
Por Roger Fariñas Montano «La criatura de isla paréceme, no sé por qué, una criatura distinta»[1]. Me resulta notable que Ulises Rodríguez Febles utilice como exergo a su obra Criatura de isla este fragmento del poema homónimo de Dulce María Loynaz (La Habana, 1902-1997), una de las principales figuras de la lírica cubana y universal. […]
-
Boletín Prometeo: Segundo número
Centro de Documentación e Investigación Teatral María Lastayo y su Fondo Prometeo hacen circular el segundo número de su boletín. Esta vez reúne un grupo de entrevistas a mujeres de la danza cubana, tomadas de diferentes archivos digitales. Descargue en Boletín en el siguiente enlace: PROMETEO 02
-
El libro de Rita. Entrevista a Ramón Fajardo
Por Isachi Durruthy Peñalver Este 17 de abril conmemoramos el aniversario 63 de la desaparición física de Rita Montaner (Guanabacoa, La Habana, 1900- 1958). A propósito de esta mítica figura de la cultura cubana, conversamos con el destacado periodista e investigador Ramón Fajardo Estrada (Bayamo, 1976), autor del libro Rita Montaner. Testimonio de una época. […]
-
El pino (Blanco), el bosque y el teatro nuevo
Por Liset Prego Díaz Hay adultos que no saben escuchar las voces infantiles, que no respetan el llamado definitivo de la vocación y el talento, incapaces de reconectar con su niño interior, para ser empáticos con los infantes bajo su cuidado; personas mayores tan necias como para percibir que no hace falta crecer para saber […]
-
Teatro de fuerza y candor
Reseña del libro Teatro de fuerza y candor escrito por la actriz Herminia Sánchez en torno a su trayectoria artística y su experiencia en el Teatro.
-
Galí: fábula de un tamborero y su tambor
Mililián Galí Riverí ha desarrollado una labor como constructor de instrumentos y la enseñanza de la percusión, ha volcado en su libro estas experiencias.
-
Raquel, a noventa y cinco años de aquel instante
Por Esther Suárez Durán Este sábado 14 de noviembre arribamos a los noventa y cinco años del natalicio de Raquel Revuelta Planas, una de las leyendas de nuestra escena. Actriz de todos los espacios dramáticos, la radio, la televisión (que le proporcionó una enorme fama), el teatro y el cine por más de seis décadas, […]
-
Configurar la imagen de un país
«Nueve dramas en presente», antología que agrupa igual número de piezas teatrales de diez autores.Selección y prólogo realizados por Omar Valiño.
-
Sobre la historia de la danza en Santiago de Cuba
El esfuerzo de la Fundación Caguayo y la Editorial Oriente, dieron lugar a la publicación del volumen «Placeres del cuerpo. La danza en Santiago de Cuba».
-
El espacio racial abierto y la meta del arte escénico
Por Vladimir Peraza Daumont El espacio racial abierto Fíchenla si pueden es la versión de La ramera respetuosa, de Jean-Paul Sartre, (Francia, 21 de junio de 1905 – 15 de abril de 1980) que realizara Carlos Celdrán con Argos Teatro. Esta obra fue estrenada en la sede del grupo el día 5 de abril de […]