-
Okán, estreno de Raíces Profundas en el Gran Teatro de La Habana
La compañía Folclórica Raíces Profundas sube a la escena con el estreno de Okán, su más reciente pieza celebrando los 45 años de la agrupación.
-
Ochosi-Oddé, la virtud del cazador
Por Yanetsy León González / Fotos: Rodolfo Blanco Cué (ACN) El Ballet Folklórico de Camagüey estrenó Ochosi-Oddé, obra dedicada a la virtud del cazador, aquel que aguza los sentidos y es capaz de superar las circunstancias, como ha hecho esta compañía durante 29 años. Un gran telón de fondo ubica en los entresijos del monte, […]
-
“Trinitarias”: Monumento Danzario Del Folclor Nacional
Por Roberto Pérez León Abril y mayo forman una díada temporal de notoriedad para la danza cubana. Abril, pese a ser el mes más cruel según Eliot, y calificado por Lezama como mes de inseguridades, resulta que es un mes de festejos danzarios. En abril se celebra el Día Internacional de la Danza y nosotros […]
-
Leivan García Valle: «El CFNC Es La Escuela De Mi Vida»
La danza folklórica cubana está convidada a establecer nexos de progreso entre sus legendarias conquistas y los tiempos que vivimos, para lograrlo la creación ocupa un importante protagonismo.
-
Conjunto Folklórico Nacional de Cuba: Como La Corriente De Un Gran Río
El Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC) arriba a su 58 aniversario. Resulta mayo un mes de gran movimiento, muestras y celebraciones en torno a su día fundacional.
-
Nueva “Travesía” Del Conjunto Folclórico De Pinar Del Río
Nueva “Travesía” Del Conjunto Folclórico De Pinar Del Río
-
Vendrá A La Habana El Ballet Folclórico De Oriente
La emblemática compañía se presentará los días 30, 31 de agosto y primero de septiembre, en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba.
-
Mares Impetuosos En Santiago De Cuba
El santiaguero Ballet Folklórico Cutumba, verdadero ícono de la danza en la región oriental, celebra sus 60 años. Si llevamos la data cerrada a los inicios, cuando echó a andar el Conjunto Folklórico de Oriente (1959) , el cual devino a mediados de los años ‘70 el colectivo que ahora ocupó temporada en el imponente teatro Heredia.
-
«Siete Mares» en Santiago de Cuba (+Fotos)
Santiago de Cuba se ha caracterizado por poseer un movimiento folklórico danzario profesional, de gran fortaleza y prestigio. Aunque desde hace un tiempo no atravesaba por un buen momento, en las últimas temporadas se dieron a conocer obras coreográficas como El Cimarrón, El elegido de un sueño, Yemayá y el pescador, que levantaron expectativas alentadoras sobre este movimiento.
-
Invocación A Los Muertos
Ochokuán Arawo es el nombre del ballet folclórico de Ciego de Ávila. Bajo la égida de la maestra Victoria Negret la compañía abrió la noche de Vital Convivencia con Iku lobbi ocha: el muerto para el santo, un espectáculo donde confluyen las tradiciones nigerianas y haitianas en torno a la importante figura de los muertos y el tránsito hacia la muerte y la “vida” de las almas en los camposantos.