-
Del teatro al cine: El principio de la ambigüedad
Por Frank Padrón La Televisión Cubana estrenó recientemente un filme brasileño de 2017 que, como otros tantos, parte del teatro, me refiero a Liquid Truth (con el que se ha comercializado fuera de ese país) , originalmente titulado Aos teus olhos. La pieza teatral El principio de Arquímedes, del célebre autor catalán Josep María Miró, […]
-
A los 85 años del inicio de la renovación teatral en Cuba: fundación de La Cueva: Teatro de Arte de La Habana (Parte I)
Los estudiosos del teatro cubano en la república establecen dos grandes períodos nominados: la etapa del teatro de arte y la etapa de las salitas.
-
Dos décadas atrás, un festival en Miami
Por Omar Valiño Hace 20 años estábamos en Miami para participar del Festival Internacional del Monólogo. Con toda legitimidad, y no solo por una cuestión numérica, debe afirmarse en plural porque no se trató de una visita aislada e individual, sino de la presencia en conjunto allí de una pléyade de artistas del teatro de Cuba […]
-
Osvaldo Doimeadiós: Los límites están hechos para rivalizar con ellos
La teatróloga Dania del Pino Más nos entrega una entrevista inédita realizada a Osvaldo Doimeadiós, donde nos muestra sus miradas sobre el humor y el teatro.
-
Un viaje vertiginoso: dos siglos de teatro francés en La Habana (Primera parte)
Por Miguel Sánchez León I La segunda mitad del siglo XVIII pudiera imaginarse como un punto de giro[2] en la historia colonial. La Habana, privilegiada por ser encuentro de las Flotas de Ultramar, pasa de factoría y enclave militar a ser puerto de una economía exportadora a gran escala. El ascenso al trono español […]
-
Festivales de Teatro de la Habana. Los años 90 (I)
Por Yamina Gibert Para hacer el análisis de los Festivales de Teatro de la Habana ocurridos en los años 90 del siglo pasado, no sólo es necesario ver sus antecedentes, es importante adentrarnos en el período que va del 87 al 91, y ver los acontecimientos teatrales de esos años que no fueron pocos, debemos […]
-
Reflexiones sobre la semiosis danzaria (Segunda parte)
Otras reflexiones para ilustrar algunos presupuestos teóricos de las ciencias humanas, más o menos relacionadas con la danza y sus derroteros.
-
En el principio fue el movimiento, el gesto, la acción (I)
Por Roberto Pérez León La verdad enfática del gesto en las grandes circunstancias de la vida. Baudelaire En el principio fue el movimiento, el gesto, la acción; luego del eclipse de la magia el movimiento, el gesto, la acción se sumergen en una heurística desencadenante de singular esteticidad y materialización fertilizadas por y desde el […]
-
Abril-en-Danza 2021: ¿datos convertidos en conocimiento?
Por Noel Bonilla-Chongo La danza no puede ser sólo una cosa (…) es secuencia de deslices y escaladas, es contracción, respiración y sonrisa, placer, guiño, dolor y jadeo, salto y caída, paso, pulso y pirueta, carrera, zancada, elevación, giro y descenso, avance, retorno, enraizamiento y estabilidad fugaz… lejos del equilibrio, porque el equilibrio deviene en […]
-
Pequeño formato en el Cono Sur
Por Frank Padrón Tal y como habíamos prometido, abordaremos hoy otra cara del teatro que se ve en Argentina y Uruguay: en bares, salas nada espaciosas pero cálidas y confortables, espacios reducidos que sin embargo presentan empeños grandes, pudimos disfrutar más de una propuesta excelente en esta parte del mundo. En Buenos Aires, un día […]