
Memoria De La Realidad *
Este texto se ocupa, e insiste, en el último lustro del teatro cubano, en particular en las expresiones de varios grupos teatrales, de todo el país, que construyen una escena de alto contenido político.
Este texto se ocupa, e insiste, en el último lustro del teatro cubano, en particular en las expresiones de varios grupos teatrales, de todo el país, que construyen una escena de alto contenido político.
Imposible será valorar el arte de la danza del siglo XX sin ubicar el aporte que la danza africana ha ofrecido a un nuevo estilo que ha roto con las convenciones académicas para asimilar toda la cultura danzaria del mundo en su largo trayecto de siglos.
Milián se aleja de la chismografía, de la mera anécdota (aunque las hay, por supuesto, muchas y buenas) para intentar una reflexión a distancia de un carácter difícil e impredecible que por ello, teñía de ese “color” la relación con su admirado compañero de comidas y salas teatrales; creo lo consiguió a plenitud.
El pasado tres de julio, se cumplieron cinco años de la desaparición física de un notable exponente de la cultura cubana: el actor Carlos Ruiz de la Tejera.
Un jurado compuesto por prestigiosos artistas seleccionó a los artistas Rubén Darío Salazar y Zenén Calero como Premios Nacionales de Teatro 2020.
La conferencia en línea, efectuada en horas de la mañana de hoy, del proyecto ResiliArt, perteneciente a la Unima Internacional, contó, desde Cuba, con la participación de Rubén Darío Salazar, Secretario General del Centro Cubano de la Unima, y Lillitsy Hernández Oliva, como representante del Consejo Nacional de las Artes Escénicas (Cnae).
Esta vez, Christian Medina Negrín nos comparte uno de sus textos ilustrados con algunos de los bocetos que se realizaron para la puesta en escena. Más adelante podrá disfrutar de otro de los textos del autor.
La pandemia ha afectado y sigue afectando cada día la vitalidad y el desarrollo del teatro latinoamericano y caribeño y arriesga la supervivencia de valiosas agrupaciones. Funciones y festivales han debido cancelarse y los ensayos se han suspendido.
Sería imposible hablar del Festival del Caribe y no mencionar a Rogelio Meneses Benítez, hombre de teatro, profesor, dramaturgo y excelente promotor cultural que tuvo el privilegio de estar entre los fundadores del Festival de las Artes Escénicas de Origen Caribeño, hoy Fiesta del Fuego.
La Agencia Artística Caricatos ha desarrollado una importante actividad en la realización de múltiples proyectos audiovisuales con el objetivo de difundir la vida y obra de importantes creadores y artistas de las diferentes manifestaciones escénicas.
El proyecto Open Channels (Canales Abiertos) surge como variante posible para la persistencia y realización, a pesar del impacto de la covid-19 en nuestro país, del Taller de Teatro Popular “Rumbos del teatro caribeño” que durante treinta ediciones anuales ininterrumpidas coordinara la maestra Fátima Patterson en los Festivales del Caribe en Santiago de Cuba.