
Apropósito del centenario de Roberto Diago
Diago es uno de nuestros pintores más desconocidos. La brevedad de su existencia impidió el desarrollo pleno de una obra de encantamiento sustancial.
Diago es uno de nuestros pintores más desconocidos. La brevedad de su existencia impidió el desarrollo pleno de una obra de encantamiento sustancial.
Miles de imágenes atesora Buby Bode, quien ha logrado recuperar digitalmente algunas que refieren una de las mejores épocas del Ballet Nacional de Cuba.
Un texto a propósito de los curiosos vínculos del dramaturgo cubano, Virgilio Piñera, con el mes de agosto.
En este tiempo de recogimiento, la danza ha tenido que desplegar su poder imaginal para no asfixiarse.
Liliam Padrón, matancera incesante, luego de tres meses de confinamiento acumuló energías concretas y ha mostrado Pase a Bordo, en el Teatro Sauto.
En el teatro, las leyes del espacio dialogan de manera simultánea y es preciso comprenderlas para movernos con fluidez y en sintonía con la realidad.
Con el estreno de Teatro del Viento en Camagüey, qué retorno delicioso al teatro. Creo firmemente en ese hecho escénico como un acto de desintoxicación.
De eso se trata: alcanzar un cuerpo dilatado, fértil, manera de penetrar en la idea interna de la danza y en su diversa corporalidad danzante. Desde el multilateralismo que identifica la asunción de un pensamiento dancístico, no menos dilatado, en el siglo XXI, ¿acaso sigue siendo la danza un puro acto de metamorfosis?