Teatro

«Réquiem»: Por Una Hermenéutica Del Sufrimiento

Por Edgar Ariel Réquiem, de Mozart, es un elogio fúnebre. Un elogio en sordina. Un elogio como aspirado con boquilla de ámbar. Un elogio que muchos de nosotros conocemos solo de forma inauténtica.

Doctor Honoris Causa Para Ulises Mora

El bailarín y coreógrafo, promotor internacional de la rumba, ha sido galardonado con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Latinoamericana de México y otras instituciones académicas, a través de su Claustro Doctoral Iberoamericano, conformado por 21 países.

Regresa «Teatro Por Dentro» A Las Visitas Guiadas Por El GTH

El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso (GTH) retomará la modalidad de Teatro por dentro, como parte de las visitas guiadas por la institución, en homenaje a los aniversarios 500 y 181 de la fundación de la ciudad de La Habana y del coliseo capitalino, respectivamente.

La Mujer De Antes

Ludi Teatro con su puesta en escena La mujer de antes, dirigida por Miguel Abreu, exterioriza un contexto muy cercano de la realidad cubana. Los sucesos expuestos en esta versión constituyen referentes significativos de la cotidianidad desde una perspectiva extraña, burlesca, grotesca y donde la gestualidad del cuerpo logra relacionar al público con la historia.

Nota De La Presidencia Del Consejo Nacional De Las Artes Escénicas

Como parte de la programación del Complejo Cultural Bertolt Brecht, se presentó la obra Jack the Ripper: no me abraces con tu puño levantado, durante dos fines de semana del mes de febrero. Esta pieza debió tener funciones en este comienzo de marzo, para continuar con sus compromisos en la sala Tito Junco.

La Memoria Imborrable

A Amado del Pino le habría gustado comentar una obra como Misterios y pequeñas piezas, firmada y dirigida por Carlos Celdrán con Argos Teatro, la sala donde radica el grupo y ha permanecido en larga temporada de estreno hasta el domingo pasado.

Volver A Los Orígenes Para Encontrarnos En El Teatro Del Presente

Como parte de la programación de la Casa Editorial Tablas-Alarcos y la Casona Vicente Revuelta, bajo la dirección de Omar Valiño, se presentaron los libros, que vieron la luz en el pasado 2018, Nueve dramas en presente, con selección y prólogo del propio Valiño y Lo que fuere sonará, de Carlos Padrón.