-
DamasDanza(s), Graciela Chao Carbonero
Profesora Titular y Maestra de Mérito de la Universidad de las Artes, Cuba Premio Nacional de Enseñanza Artística. Bailarina, Investigadora y experta en danzas y bailes folklóricos cubanos e internacionales. Posee una amplia producción de textos referidos a estos temas. Por Noel Bonilla-Chongo Incuestionablemente, nuevos e importantes retos ha traído la pandemia de la Covid-19 […]
-
Una reflexión sobre el pensamiento dancístico de Ramiro Guerra
Por Pascual Díaz Fernández Sobre la teatralización del folclor, Ramiro Guerra considera grosso modo que la danza folclórica puede ser vista desde cuatro niveles: el nivel del foco folclórico; esto es, donde se ejecutan las danzas, en general, miméticas, por los grupos portadores, acorde con los principios mágico-religiosos y socioculturales correspondientes. Es el nivel I, […]
-
La tradición en el Complejo religioso Ocha-Ifá, una necesaria reflexión
Por Bárbara Balbuena Gutiérrez / Fotos Buby Bode Durante más de dos décadas me he visto implicada en proyectos de investigación dedicados al estudio, desde varias aristas, del Complejo religioso Ocha-Ifá. Uno de ellos dio como resultado el texto “Las celebraciones rituales festivas de la Regla de Ocha” (Balbuena, 2003), centrado en el análisis de […]
-
Procesos de investigación-creación danzaria: Ban Rarrá de cara al 27 aniversario de fundación
La compañía folclórica Ban Rarrá arriba a su 27 aniversario, la Dra. Bárbara Balbuena hace un análisis del repertorio y procesos de entrenamiento danzario.
-
“Arará”: una aproximación a la obra creativa de Johannes García Fernández
Al centro, Johannes García Fernández , director de la Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba JJ y creador del espectáculo Arará Por Bárbara Balbuena Gutiérrez / Fotos Buby Bode A 29 años de la fundación de la Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba JJ, se pueden contar más de 12 obras coreográficas en el repertorio […]
-
El Huapango huasteco: Elemento identitario que favorece la convivencia pacífica escolar
Entre los bailes tradicionales de México, el Huapango Huasteco es uno muy representativo. Es un género de baile, una manifestación cultural (personal y grupal) que toma su identidad de la región Huasteca Por Josefina Arellano Chávez, María de los Ángeles Aguilar San Román, Alejandra Martínez Fernández, Carla Quintanar Ballesteros (Colectivo de autoras de la Universidad […]
-
Entretejidos de Arará y Ocha: una mirada desde los rituales festivos
Acercamiento a los rituales festivos de las vertientes religiosas afrocubanas Arará y Ocha, puntos en contacto y diferencias entre ellos.
-
Johannes García Fernández. Premio Nacional de Danza 2020
Se entrega el Premio nacional de la Danza 2020 a Johannes García Fernández por su meritoria labor artística y por la defensa del folclore danzario cubano.
-
Entrenamiento técnico corporal para danzas tradicionales: experiencias de formación en Cuba (II)
Las danzas folclóricas en Cuba han contado con un amplio proceso de investigación en aras de perfeccionar y elevar la calidad de la enseñanza
-
Entrenamiento técnico corporal para danzas tradicionales: experiencias de formación en Cuba (I)
La mayor aspiración de los especialistas ha sido la creación de una técnica del movimiento corporal propia para bailarines folklóricos y que se complemente con las clases para la interpretación de las danzas tradicionales, pues estas por sí mismas forman parte del entrenamiento técnico-corporal del profesional de esa vertiente del arte danzario.