
Teatro De Las Estaciones De Gira Por Cuba En Su 25 Cumpleaños
Teatro De Las Estaciones De Gira Por Cuba En Su 25 Cumpleaños
Teatro De Las Estaciones De Gira Por Cuba En Su 25 Cumpleaños
Concluyó la Bienal de La Habana, donde confluyeron múltiples manifestaciones artísticas. Un amasijo de intenciones y realizaciones unas más estéticas, otras más conceptuales, muchas como sucesos revueltos para alcanzar el horizonte, sabemos que a ese se llega caminando.
Mi generación ha sido una generación privilegiada, entre otras cosas, por un particular esplendor en las artes escénicas. Nosotros fuimos espectadores de las soberanas excelencias de la danza moderna y contemporánea, disfrutamos del Ballet Nacional de Cuba sin angustias por conseguir entradas; si de teatro se trataba, en la noche, a las nueve, siempre había algo y después a Coppelia, abierto hasta las dos de la madrugada para comentar lo visto.
En la sala Raquel Revuelta, desde ese corredor cultural que estamos tratando de que sea la calle Línea, en estos días de Bienal de Artes Visuales, ha tenido lugar un hecho escénico que tiene pinta de muchas cosas: teatro posdramático, performance, teatro dramático, happening, ejercicio escolar, teatro con danza…
En este caso TOC se refiere a las letras iniciales de las tres palabras que denominan las patologías entendidas como “trastornos obsesivos compulsivos”, lo cual alude a un amplio número de comportamientos reiterativos y sin control, vistos como no ordinarios, referidos a la conducta humana.
El Día Mundial de la Danza fue el pretexto para convidar este 29 de marzo, en la sede del Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE), a un renombrado grupo de personalidades, artistas y directivos de la cultura cubana para reconocer la obra de quienes han dedicado su vida profesional al desarrollo de las artes escénicas cubanas.
Cada 29 de abril se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Danza, declarado por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI) en 1982, para ponderar el natalicio del maestro y creador del ballet moderno Jean-Georges Noverre (1727-1810).
Hacía muchísimo tiempo que no veía la Sala El Sótano abarrotada, con colas desde temprano para comprar las entradas. Y es que el colectivo A Teatro Limpio, con dirección general y puesta en escena de Hugo Alberto Vargas, ha montado Toc Toc, una comedia del dramaturgo francés Lauren Baffie, con miles de representaciones en Europa y América desde su estreno en 2005 en el Théâtre du Palais-Royal de París.
Polonia, 1050 años…más es la propuesta de Norge Cedeño Raffo (líder y coreógrafo), quien esboza elementos aislados, fragmentos de historia. Un cuerpo exangüe, la escena de un crimen, la Segunda Guerra Mundial, Polonia, son puntos de partida para la coreografía de gran formato.
La décimosegunda Semana de la Cultura Polaca fue la mejor excusa para volver a ver en escena el proyecto Otrolado.