-
El libro de Rita. Entrevista a Ramón Fajardo
Por Isachi Durruthy Peñalver Este 17 de abril conmemoramos el aniversario 63 de la desaparición física de Rita Montaner (Guanabacoa, La Habana, 1900- 1958). A propósito de esta mítica figura de la cultura cubana, conversamos con el destacado periodista e investigador Ramón Fajardo Estrada (Bayamo, 1976), autor del libro Rita Montaner. Testimonio de una época. […]
-
Canciones por el bien común
Por Guille Vilar Desde estas páginas escribimos en torno a la versión realizada por David Blanco de la emblemática pieza Yo soy el punto cubano, de Celina González, y los comentarios recibidos en las redes sobre tan meritorio trabajo fueron emotivamente abrumadores alrededor del eterno amor a la patria. No puede ser de otro modo […]
-
Cuba. Sobre la contrainsurgencia “soft”
Néstor Kohan Hola, queridas compañeras y queridos compañeros de Cuba: Por una nota al pie del excelente artículo de Llanisca Lugo, primero, y por un correo electrónico de Fernando Luis Rojas de la revista La Tizza, después, me he enterado que en el añorado con no poca nostalgia Centro de la Cultura Cubana Juan Marinello de […]
-
Un Villanueva que nos habla en la distancia
Por Kenny Ortigas Guerrero ¿Por qué se hace imprescindible rememorar las fechas históricas? ¿Por qué, año tras año se organizan acciones en función de que no pasen desapercibidas? Para algunos puede resultar tautológico revisitar una y otra vez determinado momento crucial de una época pasada, y más cuando no se buscan nuevas perspectivas de análisis […]
-
Diálogo de artistas en el Ministerio de Cultura: “Somos dueños de nuestra Cuba”
Durante más de seis horas, un grupo de jóvenes creadores y artistas se reunieron en el teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura de Cuba, con el propósito de dialogar con las autoridades del sistema de instituciones que lo conforman.
-
Un paraíso bajo las estrellas. Mitos y realidades del cabaret Tropicana
Tropicana pronto arribará a su 81 aniversario, en este artículo se hace un repaso por el devenir histórico del emblemático cabaret. Por José Omar Arteaga Echevarría Del Moulin Rouge a La Habana Cabaré o cabaret es el término de origen francés que se emplea internacionalmente para denominar salas de espectáculos, generalmente nocturnos, que suelen combinar […]
-
Hilos Mágicos Concluyó Presentaciones En Bayamo
La Compañía de Marionetas Hilos Mágicos concluyó una gira nacional a la provincia Granma, donde se presentó en el Teatro 10 de octubre, de Bayamo, “Cuna de la Nacionalidad Cubana”.
-
Miguel Iglesias: «El Horizonte Lo Vemos Desde Cuba, No Hacia Cuba»
El catálogo de estrenos de Danza Contemporánea de Cuba (DCC) es impresionante. Han confluido allí los mejores coreógrafos cubanos y algunas de las principales figuras del arte coreográfico internacional.
-
En Suecia, Intercambio Cultural Entre Teater Sesam Y Las Estaciones
Teatro de las Estaciones, agrupación de la vanguardia artística de esta urbe, pone en escena El irrepresentable paseo de Buster Keaton en la ciudad de Gotemburgo, durante intercambio cultural con Teater Sesam, en Suecia.
-
Jornadas Villanueva 2019. Programa
Programa Jornadas Villanueva 2019