
Saga Del Foro “Puentes Sobre Los Muros”*
Saga Del Foro “Puentes Sobre Los Muros”
Saga Del Foro “Puentes Sobre Los Muros”
Ella es de esas artistas que cuando se para en el escenario uno no puede dejar de mirarla. Sin importar si está entre más de 30 bailarines, si la ubican en la parte trasera del tabloncillo o si su papel es secundario, no podrás quitarle la vista.
Por Edgar Ariel
La danza folklórica cubana está convidada a establecer nexos de progreso entre sus legendarias conquistas y los tiempos que vivimos, para lograrlo la creación ocupa un importante protagonismo.
El Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC) arriba a su 58 aniversario. Resulta mayo un mes de gran movimiento, muestras y celebraciones en torno a su día fundacional.
En estos días de aislamiento, recibo un mensaje por Facebook, del amigo Santiago Manzano Rodríguez; donde además de darnos las gracias por la obra Frijoles colorados, de Cristina Rebull, que Su Majestad, Verónica Lynn y yo ensayamos para su próximo estreno; nos envía dos hermosas rosas rojas, para que yo le entregara una a su admirada Verónica y me quedara con la otra.
Sin dudas, ese niño cubano será una buena compañía para nuestros pequeños, que permanecen en casa debido a las medidas de aislamiento social para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
El Centro Cubano de la ASSITEJ invita a los dramaturgos miembros y amigos de la asociación a que compartan sus textos para que podamos todos disfrutarlos en estos días de aislamiento social. El Centro se compromete a compartirlos por la vía del correo electrónico con sus asociados, ya que es la vía más factible para su socialización. Con el permiso de los autores estos podrán ser incluidos en los archivos digitales de la Biblioteca del Centro Cubano de la ASSITEJ y ser publicados en el blog: assitej.cubava.cu
En el contexto socioeconómico actual marcado por la globalización, el constante bombardeo de información, códigos y mensajes que nos llegan a través de los medios digitales, las redes sociales electrónicas configuran una manera –en muchos casos la única manera– de comunicación humana.