-
Ministro de Cultura de Cuba destaca presencia de artistas en vacunatorios
El Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, destacó este lunes la presencia de brigadas artísticas de creadores profesionales, aficionados y estudiantes en los vacunatorios destinados a la inmunización de la población contra la Covid-19. Desde su página en la red social Twitter, el funcionario celebró la iniciativa que involucra a virtuosos de todas las […]
-
Criaturas de isla
Por Roger Fariñas Montano «La criatura de isla paréceme, no sé por qué, una criatura distinta»[1]. Me resulta notable que Ulises Rodríguez Febles utilice como exergo a su obra Criatura de isla este fragmento del poema homónimo de Dulce María Loynaz (La Habana, 1902-1997), una de las principales figuras de la lírica cubana y universal. […]
-
Héctor Rodríguez: “Donde quiera que canto represento a Cuba”
El tenor cubano Héctor Rodríguez ofrece exclusiva a Cubaescena sobre su participación en el Festival Lírico del Caribe, celebrado en República Dominicana.
-
A los 85 años del inicio de la renovación teatral en Cuba: fundación de La Cueva: Teatro de Arte de La Habana (Parte I)
Los estudiosos del teatro cubano en la república establecen dos grandes períodos nominados: la etapa del teatro de arte y la etapa de las salitas.
-
Alberto Alonso, lo particular en la coreografía cubana
Alberto Alonso utilizó la mezcla de géneros de danza, las estructuras coreográficas audaces, son algunas de las marcas visibles en su trabajo de creación.
-
Osvaldo Doimeadiós: Los límites están hechos para rivalizar con ellos
La teatróloga Dania del Pino Más nos entrega una entrevista inédita realizada a Osvaldo Doimeadiós, donde nos muestra sus miradas sobre el humor y el teatro.
-
José Martí vino a luchar… y se hizo estrella
Texto y Foto: Yuris Nórido En un lugar de privilegio de La Habana, frente al Museo de la Revolución (antiguo Palacio presidencial) está emplazada la escultura ecuestre de José Martí. Es una copia exacta y única de la que está erigida en el Parque Central de Nueva York, obra de la escultora estadounidense Anna Vaughn. […]
-
Todos los derechos para todos
Convendría ponerles rostros a los que no disfrutan de todos los derechos. Están ahí. Son sus amigos, sus vecinos, sus conocidos. Puede que sea usted mismo. Pueden ser los integrantes de una pareja establecida —hombre y hombre, o mujer y mujer— que forman una familia y quieren formalizar su unión ante la ley. Es solo […]
-
Cruces en la danza folklórica cubana que tributan al diálogo
Por América Medina Hechavarria Con motivo del aniversario 59 del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC), el Consejo Nacional de las Artes Escénicas ofreció su terraza para propiciar un diálogo moderado por la teatróloga Marilyn Garbey. Este espacio tuvo el privilegio de contar con importantes hacedores de la danza folcklórica cubana, como sus principales coreógrafos […]
-
Katherine Perzant y la belleza discordante de las diferencias
La joven holguinera persigue la conmoción, el estremecimiento desde sus textos. No importa si se trata de periodismo o ficción.