Por primera vez la provincia acogerá, del 15 al 17, el Encuentro Joven de Arte Danzario Sur Danza, para potenciar la creación coreográfica y unir al gremio danzante local
Abril es el mes danzante por excelencia. En su agenda, el 29 marca la celebración del Día Internacional de la Danza, en consecuencia, del natalicio de Jean George Noverre, en 1727. La Ciudad del Benny se alista para convertirse en un escenario firme para las artes y en su programación cultural se ha fijado hacia una Jornada de la Danza sin precedentes en el territorio.
Desde el Consejo Provincial de las Artes Escénicas (CPAE), las acciones de la Jornada Nacional de la Danza estarán dedicadas a homenajear a Silvina Fabars, Premio Nacional de Danza, primera bailarina del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba y pedagoga de la danza por excelencia, que recientemente nos abandonó físicamente.
Las festividades iniciaron el 2 de abril con acciones de superación e intercambio entre el Conjunto Folclórico de Cienfuegos (CFC) y profesores de la Escuela Nacional de Danza y la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes ISA. Dentro de las actividades destacan los talleres de creación coreográfica a cargo de Yaima Santana y Zuley Fernández, donde también participaron estudiantes de la escuela Provincial de Arte Benny Moré.
La directora del Conjunto Folclórico de Cienfuegos, Barbara Lamí, afirma que han creado alianzas con otros colectivos para garantizar el disfrute del público. Para el resto del mes el CFC ha trazado una ruta de presentaciones danzarias por la ciudad, que concluye con un espectáculo en el Teatro Tomás Terry, con intervenciones comunitarias, clases y talleres para profesionales y aficionados a la danza. También se contará con la presencia de la Compañía Danzaria Vida, un proyecto infantil anexo al Conjunto.
Sur Danza 2025
Por otro lado, dentro de la Jornada de la Danza en Cienfuegos, se prepara la primera edición Encuentro Joven de Arte Danzario Sur Danza 2025, evento que busca revitalizar el movimiento dancístico en la provincia, y que tendrá lugar del 15 al 17 de abril, en diversas instalaciones culturales de la ciudad.
El programa está dedicado a la labor coreográfica de Alberto Méndez González, Premio Nacional de Danza 2004, a su cumpleaños 87 y al 55 aniversario del estreno de su obra Plásmasis.
El objetivo principal del evento es tender puentes entre los sectores educativo, profesional y aficionado, para fortalecer a formación artística en el medio dancístico.
Sur Danza 2025 ofrece un espacio que combina presentaciones escénicas de compañías profesionales y aficionados, talleres formativos impartidos por destacados expertos nacionales, conferencias sobre metodologías pedagógicas contemporáneas, y un festival coreográfico para creadores jóvenes.
La iniciativa está organizada por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas de Cienfuegos, la Asociación Hermanos Saíz, la Dirección Provincial de Cultura, la Escuela Provincial de Arte Benny Moré y la Compañía de Artes Nexos.
Algunos de los gestores del evento compartieron sus criterios para Cubaescena. Daimani Blanco, presidente del CPAE, expresó su alegría al percibir un «enriquecimiento en el eslabón dancístico de la región» y aseguró que «es prioridad crecer en profesionales y agrupaciones de danza que cubran las necesidades y diversos gustos culturales de los cienfuegueros».
«Con este encuentro, la provincia recibirá invitados que trabajarán en seguir perfeccionando nuestro sistema danzario», destacó el funcionario. Durante su primer año al frente de las Artes Escénicas en Cienfuegos, Blanco ha logrado articular un sistema efectivo de trabajo que garantiza el desarrollo de iniciativas como Sur Danza.
Por su parte, Víctor Cabrera Soriano, coordinador del Encuentro y director de la Compañía de Artes Nexos, expresó:
Las acciones planificadas para este evento no se han elegido al azar; hay un trabajo consciente detrás para dar un impulso certero a la danza en nuestra Perla.
Con la propuesta de un día de Festival de Coreografía para jóvenes, trataremos de abrir brechas en las mentes de las nuevas generaciones, para que vean la luz hacia la creatividad y la composición coreográfica desde el pensamiento y la coherencia. Sur Danza es un impulso necesario aquí.
Hace unas semanas, el actor y director, Rubén Darío Salazar, me comentó que, a lo largo de la historia, Cienfuegos ha sido una ciudad teatral. Sin embargo, parece que en esa misma historia la danza no ha tenido cabida. Recordemos que, en 1915, la fama de Ana Pavlova, una de las mejores bailarinas del siglo pasado, no fue suficiente para que los cienfuegueros acudieran al teatro.
Ha sido así el destino para la danza aquí; muchos han intentado ponerse la armadura y se incorporaron valientes a la lucha. A principios de los 2000, las expectativas crecieron con la formación de distintos grupos, pero la mayoría desaparecieron. Ahora es mi turno en el campo de batalla y espero ganarle al destino de una vez y por todas, para gozar de las bondades de lo que es para mí el arte más bello: danzar.
Sobre el Festival Coreográfico Revelación
Por otro lado, Comité Organizador del Encuentro Joven de Arte Danzario Sur Danza 2025 ha anunciado la convocatoria para la primera edición del Festival Coreográfico Revelación. El objetivo es develar y percibir os niveles de creatividad coreográfica, para visibilizar el talento emergente en la provincia.
Se convocan a aficionados, estudiantes de danza, compañías profesionales y artistas independientes o grupos afines a la danza en el territorio y el país. Las obras pueden pertenecer a cualquier lenguaje, tipología o estilo danzario.
Las presentaciones pueden ser en vivo o en formato de video danza, siempre que cumplan con los requisitos técnicos establecidos. Cada agrupación puede presentar dos obras, con una duración máxima de seis minutos, incluyendo montaje y desmontaje del escenario.
La inscripción debe realizarse antes del 12 de abril de 2025 mediante un formulario oficial disponible en la página de Facebook del evento y en la web de la AHS de Cienfuegos y enviarlos al grupo de WhatsApp, tocando en el siguiente enlace: https://acortar.link/Ger8a1, a través del correo electrónico surdanza@gmail.com o al teléfono +53 58911015. Los participantes seleccionados recibirán un diploma oficial como reconocimiento por su contribución al evento.
Para descargar la Convocatoria Sur Danza 2025:
Convocatoria de Sur Danza 2025
Programa general: