La emoción y agradecimiento después de un sueño azul

image_pdfimage_print

Por Yoamaris Neptuno Domínguez

El pasado 20 de julio el teatro Karl Marx fue testigo de la gala Soñar en Azul, devenido homenaje a los 45 años de vida artística de Kiki Corona, una figura esencial de la música infantil cubana. El espectáculo, organizado por el Centro Cubano de ASSITEJ, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el Instituto Cubano de la Música, la Casa Editora Abril y la revista Zunzún, fue la actividad central por el Día de los Niños y las Niñas.

En entrevista realizada a Kenia Rodríguez Núñez, presidenta de Assitej Cuba pudimos conocer detalles de lo acontecido.

¿Cómo nace la idea de celebrar el Día de los Niños y las Niñas con una función especial dedicada a la música de Kiki Corona?

Esta idea nació como un sueño que llevaba tiempo acunando: compartir con nuestras infancias la música de Kiki Corona, especialmente Nana de las mariposas. Pensé que era momento de hacerle un homenaje desde el arte escénico y musical, y de inmediato lo conversé con el actor Rigoberto Rufín. Luego lo propuse al ejecutivo de Assitej Cuba, y todos se sumaron con la energía arrolladora que nos caracteriza. Aunque parecía lejano, hoy es una realidad convertida en memoria viva.

¿Cuál era el propósito central de este homenaje?

Queríamos que niños, niñas y adolescentes se acercaran a la obra de Kiki en un escenario lleno de voces diversas: músicos, actores, titiriteros, niñas y niños interpretando desde su sensibilidad. Fue una verdadera fiesta azul, tejida con emoción colectiva.

¿Con qué apoyos contaron para la celebración de tan importante actividad?

Verdaderamente fueron muchísimos. Quiero agradecer al Consejo Nacional de las Artes Escénicas, al Ministerio de Cultura, la Agencia de Representaciones Artísticas Caricatos, el Instituto Cubano de la Música, la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, la Casa Editora Abril, la revista Zunzún, el Centro de Teatro de La Habana, el Centro Nacional de Música Popular, el Centro Provincial de Casas de Cultura y a la EGREM. También a emprendimientos solidarios como PROXCOR, Los Portales, Chuchas Tapas, Fforza Creaciones y Maricartón. Cada uno fue parte de esta sinfonía colaborativa.

Coordinar a tantos infantes en escena debió ser un reto…

Lo fue, pero también uno de los momentos más hermosos. ¡189 niñas, niños y adolescentes en escena! Agradezco a las compañías infantiles Verdarte y su Hombrecito Verde, Narices Rojas de Teatro Tuyo, el coro Lucecita, Son Villallas, y a los solistas Lincom Jefferson, Amandita, Katherine, Stephanie, Angely, y a los presentadores: Ashley, Diego y Sofía. Cada uno fue luz en ese escenario.

¿Qué artistas se sumaron a interpretar la obra de Kiki?

Por supuesto fue un privilegio contar con Kiki Corona en la escena, y con los músicos David Blanco, Haila María Mompié, Annie Garcés, Asiel Rodríguez, Erick Jon y el guitarrista acompañante Adrián Pucheux. Cada uno regaló magia. También agradezco profundamente a Fara Madrigal, Ana Nora Calaza, Luisita Roque, Elio Lázaro García Noa y Reynaldo Menéndez por los bellos momentos que crearon desde la escena. Señalar de manera especial a mi equipo de Assitej Cuba, que se vistió por estos días de asistentes, directores, productores, mensajeros y soñadores y fueron parte del elenco artístico bajo la dirección de Rigoberto Rufín.

Agradezco al Premio Nacional de Teatro Rubén Darío Salazar Taquechel por sus palabras al programa convertidas en mariposas del alma. A la Dirección de Comunicación del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, a todos los medios de prensa que hicieron posible la promoción de esta fiesta y al canal Cubavisión que grabó con detalle bajo la dirección de Juan Carlos Travieso.

Imperdonable no reconocer la entrega, la alegría y el compromiso por partida doble de Rigo, Tania Rojas, Falconerys Escobar y Dayana Deulofeu de Assitej Cuba que se multiplicó con la colaboración de Aidel Pelegrín, Nevalis Quintana, Alejandro Escalona, Yadier Vanegas, y otros de manera anónima, en representación de diferentes instituciones en función de hacernos vivir momentos inolvidables. El complemento fue la labor de los técnicos y trabajadores del Teatro Karl Marx, que nos recibieron con respeto y profesionalismo, dejando amistades valiosas. Súper agradecida con Marvin Yaquis, que hizo, como siempre, magia con las luces.

¿Un mensaje para el público?

Esta función fue para las infancias, para Kiki, para Cuba. Agradezco a todas las familias que acompañaron cada emoción, y al público que celebró el arte con amor. 

Y desde el corazón, los invito a revivir este espectáculo en la transmisión especial por Cubavisión, el domingo 27 de julio, a las 11 de la mañana. Será un momento para cantar juntos, recordar y seguir soñando en azul.

 

Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Casa Editora Abril