
Retos Del Folklore Escénico Cubano
Compartimos algunas opiniones que nos envían nuestros televidentes sobre el tema de la semana, que en esta oportunidad es la danza folklórica para la escena.
Compartimos algunas opiniones que nos envían nuestros televidentes sobre el tema de la semana, que en esta oportunidad es la danza folklórica para la escena.
¡Respeto y trascendencia vital es lo que reclama la danza folklórica escénica, como reclama todo el arte auténtico y autóctono y, por qué no, la cultura toda del pueblo cubano, el de ahora y el del futuro!
Tercera parte de la conferencia ofrecida por Graziela Pogolotti, Premio Nacional de Literatura, en el Teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura, como parte de las Jornadas Villanueva 2019.
Argos Teatro, con más de dos décadas de presencia escénica, ha llegado con Misterios y pequeñas piezas al absoluto dominio y esplendor de la voluntad artística.
Alas Teatro no deja de explorar en los conocidos temas tabú de la sociedad. Una vez más incorpora en su repertorio obras relacionadas con la violencia familiar, el divorcio y las diferencias generacionales, entre otros tópicos.
La Prudencia, puesta en escena de Estudio Teatral La Chinche, basada en el original homónimo del argentino Claudio Gotbeter.
Segunda parte de la conferencia ofrecida por Graciela Pogolotti, Premio Nacional de Literatura, en el Teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura, como parte de las Jornadas Villanueva 2019.
Sin dudas, la referencia matricial de Misa para la Santiaguera está en el personaje de la santiaguera creado por Carlos Felipe y que es precisamente el que desata el final advertido de Yarini, y se queda el barrio de San Isidro y La Habana toda sin el proxeneta más lujoso de entonces.
Conferencia ofrecida por Graciela Pogolotti, Premio Nacional de Literatura, en el Teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura, como parte de las Jornadas Villanueva 2019. Cubaescena publicará en tres partes su transcripción.
Desde su fundación hace más de un lustro, Teatro El Portazo, de Matanzas, ha sido una agrupación marcada por las preguntas y las respuestas. Cada uno de sus espectáculos se parece al tiempo en que vivimos, como si pusiéramos al país y a los seres humanos que lo habitamos bajo una lupa gigante, de cristal doble, de esos que en contacto con los rayos del sol producen fuego, una combustión que se produce lenta, suave, hasta que la flama se vuelve incontrolable.