
Una Primavera Que Resiste La Adversidad
"Primavera Teatral" del 20 al 26 de Mayo, dedicado al 40 aniversario del Guiñol Pequeño Príncipe de Bayamo y al Bicentenario del Natalicio de Carlos Manuel de Céspedes
"Primavera Teatral" del 20 al 26 de Mayo, dedicado al 40 aniversario del Guiñol Pequeño Príncipe de Bayamo y al Bicentenario del Natalicio de Carlos Manuel de Céspedes
Fui a El Sótano a ver la reposición de una obra de Nicolás Dor; era noche de viernes de la segunda semana de presentaciones, normal la asistencia del público en esa sala que tiene una población de espectadores muy curiosa –¡cuánto nos hacen falta los estudios de públicos!
En la Raquel Revuelta ha estado Luz Negra, una propuesta de Teatro Espacio con dirección artística y general de Alfredo Reyes.
La obra El encuentro, Premio Villanueva de la Crítica 2018, de Teatro La Salamandra, se estructura como una cadena de anuncios, entre la radio y el nacimiento de la televisión, que nos presenta la tienda El Encanto, célebre sitio entre los establecimientos comerciales del periodo republicano en La Habana
El acto es esencialmente eso: homenaje a ese inmenso hombre de teatro, y provocación desde él y su legado, a la sociedad de este tiempo.
Domingo en la mañana. Confieso que cuando me encomendaron cubrir el espectáculo Títeres de hielo, del grupo Teatro Viajero, me dio una sensación de alegría, puesto que no había presenciado una pieza titiritera donde las figuras se crearan desde esa técnica. Entonces dejé la resaca dominical a un lado, y me dirigí a la sala Adolfo Llauradó con un zurrón lleno de expectativas sobre el hombro.
Viengsay Valdés, una bailarina estrella muy reconocida en su país, asume el reto de dirigir la compañía cubana.
Concluyó la Bienal de La Habana, donde confluyeron múltiples manifestaciones artísticas. Un amasijo de intenciones y realizaciones unas más estéticas, otras más conceptuales, muchas como sucesos revueltos para alcanzar el horizonte, sabemos que a ese se llega caminando.
Mi generación ha sido una generación privilegiada, entre otras cosas, por un particular esplendor en las artes escénicas. Nosotros fuimos espectadores de las soberanas excelencias de la danza moderna y contemporánea, disfrutamos del Ballet Nacional de Cuba sin angustias por conseguir entradas; si de teatro se trataba, en la noche, a las nueve, siempre había algo y después a Coppelia, abierto hasta las dos de la madrugada para comentar lo visto.
Un grupo de intelectuales de América Latina recibirán la medalla Haydeé Santamaría de la República de Cuba, distinción que les reconoce por el prestigio alcanzado en el mundo cultural, artístico y literario.
Con la conferencia “La cultura en 60 años de la Revolución”, impartida por la historiadora Olga Portuondo, quedó inaugurado el XXI Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra, en el Salón Solemne de Plaza de la Revolución Calixto García, de la ciudad holguinera.