TEMAS DE LA ESCENA CUBANA

¡Danzan Por El Aniversario Del Teatro Nacional De Cuba!

El Teatro Nacional de Cuba arriba a sus 60 años de historia, de servicio a la cultura nacional como referente del arte en Revolución. Este edificio abrió las puertas y contribuyó a la formación del Conjunto de Danza Moderna, hoy Danza Contemporánea de Cuba, y de la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional, reconocida en nuestros días como la Sinfónica Nacional de Cuba. Isabel Monal, primera directora de la institución, la define como templo que apuntala sus tristezas en andamios esperanzadores.

Viengsay Valdés Y Su Amor Por Cuba

Desde enero, Viengsay Valdés se desempeña como subdirectora artística del Ballet Nacional de Cuba, la compañía que durante siete décadas estuvo conducida por esa grande llamada Alicia Alonso.

Teatro Y Pasión

La puesta en escena, a cargo de María Elena Soteras (Chuquitina), tiene resuelta la fluidez del espectáculo y el buen desarrollo de la mayoría de las escenas, si bien el diseño, la realización escenográfica y de vestuario así como el uso de la iluminación distan de la excelencia

El Teatro Nacional Fue Posible Por La Existencia De La Revolución

La Dra. Isabel Monal fue la primera directora del Teatro Nacional de Cuba, sitio donde se fundaron la compañía Danza Contemporánea de Cuba, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional. Ante un auditorio compuesto mayoritariamente por jóvenes, recordó los primeros años de trabajo de la institución. Cubaescena reproduce la conferencia de la Dra. Isabel Monal, el 27 de enero de 2019, en el Teatro Nacional de Cuba.

«Elemental» de Malpaso en Punto Fugaz

En Elemental cada bailarín desarrolla una dimensión pasional apoyada solo, en esta presentación a la que me estoy refiriendo, por la música y la configuración sígnico-gestual pautada desde la coreografía que define la estética de la representación.

Teatro Macubá Apuesta Por Los Jóvenes Con Repique Por Mafifa

Teatro Estudio Macubá desde su espacio en la calle Santo Tomás de Santiago de Cuba, y con los pies bien “planta’os”, como dice la maestra Fátima Patterson, desarrolla desde el 2017 un evento que apareció en el panorama de los festivales de teatro joven como una “entidad” –si así pudiera llamársele – de factura totalmente singular.

¡Qué Cosa! Un San Isidro Sin Yarini

Todos los fines de semana de mayo, la sala Hubert de Blanck mantuvo en cartelera La pasión según San Isidro, pieza de Julio Cid con dirección de María Elena Soteras.

Una Primavera Que Resiste La Adversidad

"Primavera Teatral" del 20 al 26 de Mayo, dedicado al 40 aniversario del Guiñol Pequeño Príncipe de Bayamo y al Bicentenario del Natalicio de Carlos Manuel de Céspedes

«La Profana Familia», Claro Que Profana

Fui a El Sótano a ver la reposición de una obra de Nicolás Dor; era noche de viernes de la segunda semana de presentaciones, normal la asistencia del público en esa sala que tiene una población de espectadores muy curiosa –¡cuánto nos hacen falta los estudios de públicos!