
Un Vampiro Despertó En El Retablo
No son pocas las ocasiones en que nuestra crítica se ha referido al trabajo innovador de Christian Medina al frente de Títeres Retablos- El Arca.
No son pocas las ocasiones en que nuestra crítica se ha referido al trabajo innovador de Christian Medina al frente de Títeres Retablos- El Arca.
"Insultos al público" acaba de hacer su aparición en la cartelera de la Casona Teatral Vicente Revuelta, con dirección de Alexis Díaz De Villegas.
Santiago de Cuba se ha caracterizado por poseer un movimiento folklórico danzario profesional, de gran fortaleza y prestigio. Aunque desde hace un tiempo no atravesaba por un buen momento, en las últimas temporadas se dieron a conocer obras coreográficas como El Cimarrón, El elegido de un sueño, Yemayá y el pescador, que levantaron expectativas alentadoras sobre este movimiento.
Se trata de un teatro difícil, porque no es complaciente con el espectador y trae a colación temas candentes, para ello se emplea a fondo en sus investigaciones, cosa que se ha hecho evidente tras vivenciar Julia. Como espectadora no me queda más que desearles muchos años de trabajo efectivo donde se mantenga el diálogo con los espectadores.
El soldado Woyzeck, nuevamente mancha sus manos con sangre inocente, sangre de su sangre.
Ochokuán Arawo es el nombre del ballet folclórico de Ciego de Ávila. Bajo la égida de la maestra Victoria Negret la compañía abrió la noche de Vital Convivencia con Iku lobbi ocha: el muerto para el santo, un espectáculo donde confluyen las tradiciones nigerianas y haitianas en torno a la importante figura de los muertos y el tránsito hacia la muerte y la “vida” de las almas en los camposantos.
Hay una percepción del ballet, específicamente de los grandes clásicos del ballet, que los considera inalterables e inamovibles. Las personas que asisten habitualmente a las temporadas —no tienen que ser necesariamente balletómanos— saben que esta idea no se sostiene.
Ausente de escenarios holguineros desde hace un buen tiempo, el Ballet Nacional de Cuba (BNC) regresó a Holguín como parte de las celebraciones por el aniversario 80 del Teatro Comandante Eddy Suñol.
El Teatro Nacional de Cuba arriba a sus 60 años de historia, de servicio a la cultura nacional como referente del arte en Revolución. Este edificio abrió las puertas y contribuyó a la formación del Conjunto de Danza Moderna, hoy Danza Contemporánea de Cuba, y de la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional, reconocida en nuestros días como la Sinfónica Nacional de Cuba. Isabel Monal, primera directora de la institución, la define como templo que apuntala sus tristezas en andamios esperanzadores.