Del 26 de mayo al 2 de junio se llevará a cabo el Encuentro Corazón Feliz en La Habana, con una amplia agenda de programación e invitados dedicada a los infantes de casa
Por Victor Ricardo Cabrera Soriano
La Habana será la anfitriona del VI Encuentro Internacional de Artes para las Infancias Corazón Feliz 2025. La faena teatral de este evento, entre cantos, danzas y juegos llegará después del marcado rastro que dejará la segunda edición de Títerecentro en Santa Clara, con una vasta programación para niños, niñas y jóvenes.
Para este año, Rochy Ameneiro, destacada cantautora cubana, y su equipo agendaron el Encuentro entre el 26 de mayo al 2 de junio próximo. En su sexta edición, el Encuentro para las Infancias estará dedicado, en homenaje póstumo, a los 95 años de Teresita Fernández, nuestra Cantautora Mayor, quien catapultó a la música infantil cubana al estrellato internacional.
Del mismo modo, el evento festejará los 65 años de los Estudios de Animaciones ICAIC y los 75 de la Televisión Cubana. También acompaña el evento una campaña de concientización para el cuidado del medio ambiente, que resonará como acción final de la jornada artística.
La inauguración oficial se llevará a cabo el día 29 de mayo, a las 6:00 pm, en la sala Covarrubias del Teatro Nacional. Ese día se presentará el espectáculo Canciones para cambiar la tristeza de color. Otros espacios acogerán al evento, entre ellos destacan varias salas como la del Teatro Nacional de Bellas Artes y la Adolfo Llauradó.
Además, se realizarán funciones en los teatros El Arca y La Proa, en el Cine Chaplin, la Escuela Nacional de Teatro, la Plaza Vieja, el museo de la Casa Natal de José Martí, el Rincón del Guano y La Casa Corazón Feliz. Esta última instalación, que representa el evento, está ubicada en La Habana Vieja entre las calles Compostela y Teniente Rey.
El programa deja ver un amplio volumen de actividades que tendrán como protagonistas a la música, el teatro y las artes visuales. Además, participarán alrededor de 20 artistas, agrupaciones de diversas zonas del país y de otras naciones.
Destaca la presencia en los conciertos de los coros Solfa y Diminuto de La Habana, junto a las reconocidas artistas Rosa Campos, Lidis Lamorú, Enid Rosales, Anabel López y la joven Malva Rodríguez. Se anuncian, además, los estrenos de los grupos Gaby y Sofi (Matanzas), Teatro de Las Estaciones (Matanzas), Habanasueños y Abrakadabra (Cienfuegos).
Entre los invitados internacionales se encuentran las agrupaciones Títeres tras la puerta (España-Argentina), Pim Pau (Argentina) y el Colectivo Artístico Comunicacional Comunicalle (Venezuela).
Asimismo, regresa al Corazón Feliz la artista plástica argentina Estrellita Caracol que, como cada año, tendrá a su cargo la creación de una obra interactiva en el lobby del Museo de Nacional de Bellas Artes. Para 2025, Estrellita, así como todos los niños y niñas que deseen participar confeccionarán El árbol de los corazones.
Por otro lado, entre las novedades del próximo Corazón Feliz se encuentran nuevos espacios. Por ejemplo, un Taller de animación impartido por Ivette Ávila y otro titulado Teatros de papel, concebido para la interacción con las familias, que estará a cargo del grupo Títeres tras la puerta.
De igual Manera, los organizadores de Corazón Feliz invitan a participar en un flashmob gigante en la Plaza Vieja, el viernes 30 de mayo a las 4:00 pm. Se pide a los participantes asistir vestidos con pullover o blusa blanca, para conformar una gran imagen que sirva como un llamado de paz para las infancias.
Rochy Ameneiro, directora general de Corazón Feliz, y Rubén Darío Salazar, Premio Nacional de Teatro y director artístico de la plataforma, expusieron en conferencia de prensa “que el evento regresará con algunas de sus actividades habituales, como el momento teórico Pensar con el corazón y el Día de la lectura”.
El VI Encuentro Internacional de Artes para las Infancias Corazón Feliz 2025, encontrará clausura oficial con una gala dedicada al Día Internacional de la Infancia, el 1ro de junio a las 6:00 pm, en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. El evento, dedicado al arte para infantes, se ha consolidado como un referente nacional e internacional para la creación y difusión de propuestas artísticas dirigidas a niños y jóvenes.
Corazón Feliz se distingue por su carácter integrador y su capacidad para reunir a creadores, educadores y gestores culturales. Surge así un diálogo, tal vez que no necesita ser tan verbal pero sí artístico, donde toda acción cuenta para alegrar el corazón de los niños y niñas.