Saltar al contenido
  • Cartelera Escénica
  • Escena cubana de hoy
  • TEMAS DE LA ESCENA CUBANA
    • Cuba
    • Pensamiento Escénico
    • Danzar.cu
    • La Columnata
    • Todo un País en Escena
    • Juntarte | Escena Inclusiva
    • Órbita Escénica
    • Reportaje Escénico
    • Mujeres de la Escena Cubana
    • Dossier
    • Teatro de Papel
  • Cosmoescena
Menu
  • Cartelera Escénica
  • Escena cubana de hoy
  • TEMAS DE LA ESCENA CUBANA
    • Cuba
    • Pensamiento Escénico
    • Danzar.cu
    • La Columnata
    • Todo un País en Escena
    • Juntarte | Escena Inclusiva
    • Órbita Escénica
    • Reportaje Escénico
    • Mujeres de la Escena Cubana
    • Dossier
    • Teatro de Papel
  • Cosmoescena
Twitter Facebook Envelope
Search
Close

Desde la continuidad del diálogo

  • 20/03/2021
Inicio TEMAS DE LA ESCENA CUBANA Cuba Desde la continuidad del diálogo
image_pdfimage_print

 En este primer trimestre del año han acontecido varios encuentros con artistas del gremio escénico, fundamentalmente actores y actrices que han establecido un diálogo directo con la presidencia del Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE).
En estos espacios han surgido diversas inquietudes e inconformidades que han venido siendo obstáculo para estos profesionales, asociadas fundamentalmente a sus roles comerciales. Ante las problemáticas, se han constituido espacios de trabajo, para junto a la institución, encontrar soluciones, algunas con celeridad, y otras de mayor complejidad que deberán ser atendidas a mediano o largo plazo.
En este espacio-taller, realizado el 11 de marzo, nos acompañaron Osvaldo Doimeadiós, Fernando Hechevarría, Chavelys Díaz, Jorge Enrique Caballero y Yasmany Guerrero, varias generaciones de exponentes de un arte teatral de excelencia.
Se ofreció por parte del CNAE una actualización sobre el estado en que se encuentra la solución y viabilidad de las demandas planteadas. Se ha avanzado en la desburocratización del proceso evaluativo; desde el mes de diciembre se había aprobado una nueva metodología para su aplicación, se ha concebido la simplificación de los trámites y documentación que hasta el momento se requieren para culminar el proceso. De enero a la fecha se han realizado 112 evaluaciones, dato significativo teniendo como referente que en el 2020 solo se realizaron 77. Estas evaluaciones recientes en su mayoría son de actores y actrices que pertenecen al catálogo de la Agencia Actuar, que por las nuevas formas de pago de la Radio y la Televisión, presentan un mayor grado de urgencia.
Se prepara una propuesta que define cambios sustanciales en la existencia y formas de representación de la Agencia Actuar, se sustenta en el entendido de que, parte de las acciones comerciales que esta desarrolla, tienen como fuente de ingreso el presupuesto del Estado, lo que significa una deformación en su concepción empresarial. En su representación ante la Radio, la Televisión y el ICAIC se hace innecesario que ACTUAR opere como intermediario, por lo que se estudia la propuesta de crear un Registro de Actores, -que por demás ya existió-que permita una contratación más directa y efectiva.
Durante la sesión de casi dos horas, los presentes trabajaron en una propuesta de órgano consultivo que posibilite la fiscalización y control de las producciones comerciales que se realizan fundamentalmente con el ICAIC y el ICRT, desde el presupuesto que se destina y el fin del mismo. Este es un acuerdo que se definió en la reunión que sostuvieron un cúmulo de actores, actrices y las direcciones del CNAE y el ICRT de conjunto en el mes de febrero. Con las ideas que se discutieron, se elaborará un documento que pueda constituir un fundamento jurídico de la propuesta. El órgano lo integrarán abogados, especialistas en economía, productores, actores y actrices, además de directivos de las Artes Escénicas, el ICRT y/o ICAIC, así como miembros de las organizaciones afines.
En próximos encuentros con los creadores se concluirán los trabajos en torno a estas demandas y se iniciarán otros procesos. La institución no se detiene, hace suyas las preocupaciones y junto a los artistas -desde la activa participación de estos- construye las soluciones.

Redacción Cubaescena

Imagen  de Portada: Istok

# actores# actrices# Agencia Actuar# Consejo Nacional de las Artes Escénicas# diálogo# Teatro

Entradas relacionadas

Celebran veinticinco años de la Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba

  • 15/03/2023

Teatro Martí: Espacio de excelencia para el arte en Cuba

  • 25/02/2023

Homenaje a Los Beatles en La Habana

  • 20/02/2023

Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE). Institución cultural encargada de promover el desarrollo de las diferentes manifestaciones de las artes escénicas en Cuba. Bajo su atención se encuentran varias instituciones y agrupaciones de teatro, danza, canto lírico, pantomima, humor y circo.

Contactos

Calle 4, No. 257, entre 11 y 13, Plaza de la Revolución, Vedado, La Habana, Cuba. CP: 10400

Teléfono: (+53) 78330062

Email: web@cubaescena.cult.cu

 
Enlaces externos
  • Presidencia de Cuba
  • Ministerio de Cultura
  • Unión de Escritores y Artistas de Cuba
  • Asociación Hermanos Saíz
  • Cubarte
  • La Jiribilla
Redes sociales

Todo el universo escénico cubano al alcance de tu interés. Síguenos en:

Twitter Facebook Envelope