Teatro Colón: un mapa coreográfico en su centenario

image_pdfimage_print

La primera bailarina, Viengsay Valdés, directora del Ballet Nacional de Cuba, interpretará la versión de Carmen, de Alberto Alonso, en el programa que suma una larga lista de invitados especiales

El Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina, ha llegado en 2025 a su centenario. Por eso ha sido muy significativo todo lo que ha sucedido con las formaciones artísticas que viven en esa gran casa de la escena internacional. Pero, definitivamente, el Ballet Estable del Colón es la agrupación que más aplausos se ha llevado en lo que va de año.

Los balletómanos del Teatro Colón han estado de fiesta desde que comenzó 2025, con las propuestas que ha ido poniendo sobre el escenario Julio Bocca, el nuevo director del Ballet Estable y un ídolo para los argentinos.

Luego de concluir, el pasado fin de semana una extensa temporada de Don Quijote, apenas cuatro días después, el Teatro Colón realizará este jueves 7 de agosto, una multitudinaria gala, donde predominan los bailarines argentinos que tienen carreras exitosas en grandes escenarios internacionales.

Entre los protagonistas de la gala se encuentran los argentinos Marianela Núñez (The Royal Ballet), quien provocó verdaderas escenas de emoción en sus dos funciones de Don Quijote, la semana pasada, junto al cubano Patricio Revé; María Celeste Losa (Teatro alla Scala); Herman Cornejo (American Ballet Theatre); Wilma Giglio (Royal Danish Ballet); Sergio Neglia (fundador y director artístico de Neglia Ballet Artists) Ludmila Pagliero (Opéra National de Paris); Daniel Proietto (fundador y director de Know Nation); María Eva Prediger (Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín), Rodrigo Colomba (Ballet Folklórico Nacional) y los integrantes del Ballet del Teatro Colón.

Viengsay Valdés en Carmen. Foto Nancy Reyes.
Viengsay Valdés en Carmen. © Nancy Reyes

Se suman a ellos una larga lista de invitados extranjeros, donde destaca la primera bailarina, Viengsay Valdés, directora del Ballet Nacional de Cuba, quien interpretará la versión de Carmen, de Alberto Alonso.

En la presentación oficial de la gala, que tuvo lugar en la sala del Centro de Experimentación del Teatro Colón, se reunieron figuras clave de la cultura y la danza. Entre los asistentes destacaron la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes; Gerardo Grieco, director del Teatro Colón; y la directora adjunta del Ballet Estable, África Guzmán.

La ministra Gabriela Ricardes expresó:

Cada uno de estos bailarines encarna el espíritu del Colón y lo proyecta al mundo como embajadores culturales. Esta gala es una celebración de ese legado, un espacio de encuentro para que el público conozca y escuche a sus protagonistas.

La gala contará con la participación de la Orquesta Estable del Teatro Colón, bajo las direcciones musicales de Beatrice Venezi y Manuel Coves, y del Coro Estable del Teatro Colón, en un programa que recorrerá momentos emblemáticos del repertorio clásico y contemporáneo. El trabajo en conjunto de todos los sectores del teatro hace posible esta celebración que conjuga calidad artística, memoria compartida y proyección colectiva.

Invitados a la Gala por centenario del Teatro Colón. © Instagram Por siempre coloneros.

Según destacó la prensa argentina…

El programa de la gala se concibe como un recorrido por la historia y el presente de la danza, con una selección de obras que abarca desde los grandes títulos clásicos hasta creaciones contemporáneas. El escenario del Colón se convertirá en un verdadero mapa coreográfico, con piezas emblemáticas como Paquita, La Sylphide, Gopak, El lago de los cisnes, Tchaikovsky pas de deux, Diamonds, El adagio de la rosa, Carmen y Carmina Burana. A estos clásicos se suman propuestas actuales como Chacona, Romance del Diablo, From Earth, After the Rain y Don Quijote, entre otras.

Desde su fundación en 1908, el nuevo edificio del Teatro Colón funcionó sólo como un recinto que convocaba a las compañías internacionales más prestigiosas. Hasta que en 1925 se concretó el debut de su Ballet Estable, junto con el Coro y la Orquesta. El primer director fue el bailarín y coreógrafo ruso Adolph Bolm. Algunas de las grandes estrellas que trabajaron con el Ballet del Colón fueron el maestro ruso Michel Fokine, Bronislava Nijinska, George Balanchine, Leonide Massine, William Dollar, Anthony Tudor, Jack Carter, Rudolf Nureyev, Pierre Lacotte y Natalia Makarova.

Alicia Alonso montó su versión de Giselle en 1958; y de 2001 a 2004, la bailarina y maestra cubana Martha García dirigió la compañía, para la cual creó su ballet Lady Caroline.
Redacción Cubaescena con información del BNC y prensa argentina

En portada: Teatro Colón. Foto tomada de https://teatrocolon.org.ar