Será en La Habana el XXX Encuentro de Academias para la Enseñanza del Ballet

image_pdfimage_print

El XXX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet tendrá lugar del 11 al 20 de abril en importantes sedes culturales de la capital cubana.

El prestigioso evento, organizado por la Escuela Nacional de Ballet «Fernando Alonso» y el Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEArt), contará con la presencia de más de 12 países y más de 300 participantes confirmados. Las actividades se desarrollarán en el cine Yara, cine Chaplin, la Escuela Nacional de Ballet y la sala Covarrubias del Teatro Nacional.

En conferencia de prensa, realizada recientemente, estuvieron presentes Elizabeth Castro, directora del CNEArt; Dani Hernández, primer bailarín del Ballet Nacional y director de la Escuela «Fernando Alonso»; María Mercedes García, vicedirectora de la escuela; Margarita Morales González, miembro del Comité Organizador; Idania Sosa, subdirectora de actividades de la escuela y Daylin Pérez Castañeda, de Relaciones Internacionales del centro.

El programa académico que se propone incluye cursos teóricos, talleres prácticos y formación especializada para maestros. Como parte fundamental del Encuentro se realizará el Concurso Internacional para Estudiantes de Ballet, y un momento destacado será el encuentro con instituciones internacionales que aplican el método cubano de enseñanza.

Entre las figuras internacionales confirmadas destaca Joseph Gatti, Director Artístico del United Ballet Theatre, quien participará como jurado del concurso internacional y Artista Invitado Principal. Esta trigésima edición rinde homenaje a la maestra Ramona de Saá Bello, piedra fundamental para el desarrollo de la enseñanza del ballet en Cuba, y al cineasta Alfredo Guevara, destacado intelectual cubano que influyó en los avances y promoción de la cinematografía nacional.

El Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, en su edición número 30, se consolida como uno de los eventos más importantes en su tipo, promoviendo el diálogo entre las diferentes metodologías de enseñanza y fomentando el desarrollo artístico de las nuevas generaciones de bailarines.