En la tarde del martes 25 de febrero, la Primera bailarina y directora general del Ballet Nacional Viengsay Valdés, recibió las insignias de “Chevalier de l’ordre des Arts et des Lettres” (Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero), uno de los más altos reconocimientos que otorga Francia.
Publicamos de manera integral las palabras de elogio pronunciadas por el Excelentísimo Señor Laurent Burin des Roziers, Embajador de Francia en Cuba, así como el discurso de agradecimiento de la artista cubana en la ceremonia, que tuvo lugar en la Residencia de Francia, en el reparto Miramar, de La Habana.
PALABRAS DE ELOGIO DEL SR. LAURENT BURIN DES ROZIERS, EMBAJADOR DE FRANCIA EN CUBA.
Sr. viceministro de cultura
Estimados miembros del Ballet Nacional de Cuba:
Señoras y señores:
Estimados amigos:
Señora directora del Ballet Nacional de Cuba, estimada Sra. Viengsay Valdés:
Constituye para mí un placer especial recibirla a usted, así como a sus invitados, en la tarde de hoy, en la Residencia de Francia, con motivo de esta ceremonia de entrega de la insignia de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. El Ministerio de Cultura francés concede esta prestigiosa distinción a “personas que se han distinguido por sus creaciones en el ámbito artístico o literario o por la contribución que han aportado a la influencia y esplendor de las artes y las letras en Francia y en todo el mundo”. Es como escribiera André Malraux, “respetada y anhelada por artistas, escritores y creadores”.
Sra. Viengsay Valdés, usted es, como todos los presentes saben, una de las más brillantes representantes de la escuela cubana de ballet. Ha sido aplaudida en los cinco continentes, como miembro del Ballet Nacional de Cuba, compañía a la que pertenece desde 1994 y como Prima ballerina desde 2001. Gracias a su virtuosismo técnico y estilístico, ha brillado en la interpretación de roles emblemáticos del repertorio (El lago de los cisnes, Don Quijote, Giselle…) y ha sido galardonada en los más importantes Festivales. Su arte ha sido particularmente valorado en Francia, país donde ha actuado con el Ballet Nacional de Cuba en diversas Galas y Festivales del más alto nivel artístico. Cabe destacar cuando bailó bajo el techo de cristal del Grand Palais de París, durante el Festival “Les étés de la danse”, en 2007, y más recientemente, en la Sala Pleyel, en julio de 2017.
Desde 2020, es directora general del Ballet Nacional de Cuba.
En este eminente cargo, ha logrado mantener el prestigio de la compañía con 77 años de historia, con la voluntad de preservar su legado y, al mismo tiempo, responder a los nuevos retos de la danza actual. Gracias a su experiencia, también la invitan con frecuencia a participar en importantes jurados internacionales, como el Premio Benois de la Danza 2023, o el Premio de Lausanne hace apenas quince días.
Como directora del Ballet Nacional ha desempeñado, asimismo, un papel clave en la organización del Festival Internacional de Ballet de La Habana “Alicia Alonso”, que tiene lugar cada dos años. Este Festival acoge a artistas de todo el mundo, incluidos, por supuesto, bailarines y coreógrafos de Francia. Durante la reciente edición de 2024, tuvimos el placer de organizar conjuntamente la participación de una pareja de bailarines estrella de la Ópera de Bordeaux, así como de una pareja de la Compañía Preljocaj.
Gracias a usted se han establecido fuertes vínculos con importantes compañías, como la de Thierry Malandain o el Ballet de Montecarlo, que consideramos un poco francés, ya que su director y varios bailarines son de Francia, y el cual pronto estará de regreso en La Habana. Esta política de invitaciones ha fortalecido, en gran medida, el fortalecimiento de los lazos entre los mundos de la danza francés y cubano.
Es, por tanto, debido a su contribución excepcional a la danza clásica, y para reconocer el rol eminente que desempeña el Ballet Nacional de Cuba a favor del alcance y resplandor de la cultura cubana, así como los vínculos que esta institución ha construido y consolidado con Francia bajo su dirección, que el Ministerio de Cultura francés ha querido distinguir sus méritos.
Por ello, Sra. directora del Ballet Nacional de Cuba, estimada Sra. Viengsay Valdés, en nombre de la Ministra de la Cultura y de la Comunicación, le nombro caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
PALABRAS DE AGRADECIMIENTO DE LA PRIMERA BAILARINA Y DIRECTORA GENERAL DEL BALLET NACIONAL VIENGSAY VALDÉS
Excelentísimo señor Laurent Burin des Roziers, embajador de Francia en Cuba
Distinguidos invitados:
Queridos amigos:
Recibir una distinción es siempre motivo de satisfacción y orgullo, pero, para un bailarín de ballet, como es mi caso, si ese reconocimiento proviene de Francia, el placer es aún mayor.
Los aportes de Francia a la cultura universal y al desarrollo de la civilización son, como se sabe, transcendentales en todos los ámbitos: en la música, en la literatura, en el teatro, en las artes plásticas, en el cine, en la ciencia, en el deporte…
Desde pequeña, la danza ha sido parte esencial de mi vida y a ella he dedicado y dedico mis mayores esfuerzos. Precisamente el país en el que el ballet tuvo un desarrollo decisivo (por citar sólo dos ejemplos capitales: fue en Francia donde se creó la primera institución dedicada a formar bailarines profesionales, y posee la más antigua compañía de ballet que es, además, una de las más prestigiosas del mundo), hoy me entrega una de sus principales distinciones, que agradezco profundamente y recibo con orgullo inmenso.
Ese orgullo se engrandece, además, porque otras bailarinas del Ballet Nacional de Cuba, ¡mis maestras!, fueron merecedoras de condecoraciones similares: Alicia Alonso, Josefina Méndez, Loipa Araújo y Aurora Bosch, por eso, estas insignias que hoy tengo el honor de recibir, las asumo más allá de mi persona y del reconocimiento a mi trayectoria artística: son también, una demostración de la alta estima que se siente por la Cultura cubana y en especial por la compañía que hoy dirijo.
Agradezco la generosidad de los franceses por este honor que me conceden, y de manera especial a todos los que, con sensibilidad y entusiasmo, propiciaron este acontecimiento de hoy que, para mí, más allá del ámbito personal, adquiere un significado muy especial: es una contribución más al fortalecimiento de los vínculos entre Cuba y Francia.
Muchas gracias.
Foto e información de la página oficial del Ballet Nacional de Cuba