Momentos de un verano escénico en Holguín

image_pdfimage_print

Por Vanessa Pernía Arias

Fue común en los meses estivales encontrarse con varios colectivos artísticos en las calles y parques de la ciudad de Holguín. Agrupaciones musicales y escénicas sorprendían al caminante, que se acercaba, robándole algunos minutos a la rutina, para acabar convertido en espontáneo público.

Este es un público al que hay que conquistar y sorprender, pues sigue su camino si no le interesa la propuesta. Estas, por tanto, fueron pensadas para toda la familia, desde los más pequeños hasta los que buscan las sonoridades de ayer para seguir disfrutándolas. Las revistas de variedades fueron, entonces, la mejor opción para las compañías en la programación del verano 2025, organizada por la Dirección Provincial de Cultura de Holguín y su sistema de instituciones, en la que las artes escénicas tuvieron protagonismo al ocupar los parques y las calles del centro de la ciudad.

Feeling Voices y Bella Voce, dirigidos respectivamente por Yariagnis Cordero y Sonia Camejo, presentaron con frecuencia su música en el parque Calixto García, frente el Museo Provincial La Periquera. El primero mantuvo, además, su gustada peña “Del amor y la música” en la Biblioteca Provincial Alex Urquiola y celebró su aniversario 14 con un concierto en la sala Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol, en el que repasó varios temas de su propuesta musical.

Mientras que en el portal de Biblioteca y en el corredor del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y del Teatro, fueron presencia asidua el Teatro Guiñol de Holguín, la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento, Mágicamente y el colectivo circense Fantasía e Ilusiones. Con la dirección de Anika Sánchez, Fermín López, Reinaldo Herrera y Carlos Ayala, respectivamente, estas compañías presentaron una variedad de propuestas que incluyeron desde juegos de participación hasta música en vivo; así como la presentación de obras de sus repertorios.

Palabras al Viento potenció, además, las presentaciones en el Eddy Suñol, con las obras El cochero azul, adaptación del libro de Dora Alonso, uno de los clásicos de la literatura infantil en nuestro país, con dirección artística de Yeriber Pérez, y Wasy, el fantasma del piano, basada en el cuento homónimo de la mexicana Soco Uribe, con dirección artística y general de Fermín López.

En otros espacios de la ciudad, desde la Casa de la Música de la Egrem hasta el Proyecto Cultural Plaza de La Marqueta, se presentaron colectivos escénicos en una programación que, con el lema “Un verano siempre joven”, buscó —como comentó Náyade Smart, subdirectora provincial de Cultura en conferencia de prensa previa a la apertura del verano— “garantizar espacios de sano esparcimiento y disfrute, aun en tiempos de limitaciones, demostrando que, ante cualquier problemática, se impone la creatividad y el compromiso de los promotores culturales y artistas”.

Foto Archivo CPAE