La X edición del Encuentro de Jóvenes Coreógrafos se celebrará en Guantánamo, del 13 al 17 de mayo de 2025
Por Víctor Cabrera Soriano
En Guantánamo se mueve un gran volumen de danza actualmente, criterio probado por la reconocida calidad de su enseñanza dancística y la existencia de varias compañías locales que defienden la manifestación.
En la provincia más oriental de Cuba, este contexto no es casual, posee una rica memoria de acontecimientos y personalidades ligadas a la danza y la coreografía. Entre ellos destaca Elfriede Mahler, principal precursora del movimiento danzario que hoy posee la región.
Tributo a esa historia y tradición, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de Guantánamo organiza, desde 2015, un espacio para el intercambio y convergencia de los noveles hacedores de coreografías en Cuba.
Para 2025, la AHS en Guantánamo anunció la celebración de la X edición del Encuentro de Jóvenes Coreógrafos, entre el 13 y el 17 del presente mayo.
Este año el evento estará dedicado a los 35 años de la fundación de la compañía Danza Libre y a los 10 años de la Escuela Profesional de Danza Alfredo Velázquez Carcassés. En esta edición la temática está centrada en el guion coreográfico.
Dayron Martínez Tejeda, presidente de la AHS en Guantánamo declaró en exclusiva al Portal Cubaescena que “al abordar este tema, el Encuentro pretende ayudar a los que comienzan en el experimento y creación coreográfica”. “Se tocaran temas teóricos de interés para los jóvenes invitados, que le sean útiles para concebir sus coreografías”, explicó.
Para ello el encuentro contará con reconocidas figuras del panorama danzario nacional como Santiago Alfonso, Premio Nacional de Danza 2006 y Leivan García, director del Folklórico Nacional de Cuba. De forma especial estará presente Luisa Santienteban, destacada bailarina y pedagoga cubana con un amplio recorrido dentro de las filas de la compañía Danza Contemporánea de Cuba y profesora de la Facultad de Arte Danzario, de la Universidad de las Artes, ISA.
La agenda del Encuentro marca clases magistrales, desmontajes de obras, conferencias y presentaciones nocturnas. Así mismo, desde diversos puntos del país arribarán a Guantánamo una representación de agrupaciones de danza dirigidas por jóvenes: Colectivo Creativo Perro Callejero (Habana), bajo la egida coreográfica de Enrique Álvarez y de la Célula de Creación Artes Nexos (Cienfuegos), dirigida por Víctor Cabrera Soriano y coreografías de Alaín Núñez Pérez.
Por su parte, el proyecto K’Merino representará el talento local. Se suman a la lista de participantes los elencos del Ballet Folklórico Babul y las compañías de danza contemporánea Danza Fragmentada y Danza Libre,. colectivo que ha sido motor impulsor para el evento.
La iniciativa también encuentra respaldo en el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, la Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial de la Música.
El Encuentro de Jóvenes Coreógrafos de Guantánamo se ha afianzado como plataforma esencial de impulso al talento joven, tanto en la danza contemporánea como en la folclórica, en Cuba. Su objetivo fundamental es promover el diálogo entre maestros de la escena y las nuevas generaciones de coreógrafos y bailarines del país. A lo largo de estas ediciones el espacio ha madurado hasta despuntar como referente nacional para la formación de futuros creadore de la danza cubana.
En portada: Póster del X Encuentro de Jóvenes Coreógrafos. Diseño Keiter Castillo y Roxana Froilan.