Lista Matanzas para recibir al teatro en sus calles y plazas

image_pdfimage_print

Los organizadores de la Jornada Nacional de Teatro Callejero comenzaron a descontar las horas que los separan de la inauguración del evento que se ha convertido en uno de los más populares de las Artes Escénicas Cubanas

Con la asistencia de cinco compañías extranjeras y más de 20 colectivos nacionales, la decimotercera edición de la cita, tendrá lugar del 16 al 20 de abril y se enfrenta a un gran desafío en las actuales condiciones en que vive el país.

Sin embargo, Matanzas demuestra que es una plaza natural para el teatro, la respuesta a la convocatoria de la Jornada Nacional de Teatro Callejero es la mayor demostración de cómo el gremio sigue mirando a la Ciudad de los Puentes, convencido de que es una plaza segura para conservar lo más preciado del arte teatral que se hace en los espacios públicos.

Este año, la Jornada está dedicada a los 25 años del estreno de Juan Candela por el grupo Teatro El Mirón Cubano; a la obra de Albio Paz y Francisco (Pancho) Rodríguez, artistas esenciales del teatro callejero en Cuba. Justamente el Evento Teórico, que lleva como título «Legados para una Memoria Viva: tradición y creación en el teatro callejero cubano”, tendrá como centro de su trabajo la obra de estas dos figuras.

En la Atenas de Cuba, los espacios de representación serán Teatro El Mirón Cubano, Teatro Papalote, Parque de La Libertad, Plaza de la Vigía, Calle del Medio, Corredor Cultural Narváez, Biblioteca Gener y Delmonte, Parque de La Rueda y el Callejón de la Sacristía.

La agenda de la Jornada se extenderá con programación a Paso del Medio, Ceiba Mocha, Reparto Dubrocq, Barrio Bachiplan, el Hospital Pediátrico Eliseo Noel Camaño y al Hogar de niños sin amparo filial, quienes estarán en las actividades que propone el evento.

Por otro lado, se ofrecerán talleres para profesionales, se presentará el documental Pancho, un Quijote de la escena matancera, de la realizadora de Melissa García; y quedarán inauguradas las exposiciones Pancho, Albio y Juan Candela. Teatro y cubanía, y El arte de las esculturas vivientes en Cuba.

En su fundamentación teórica, la Jornada Nacional de Teatro Callejero expresa:

“Es un espacio de memoria colectiva, al honrar a Pancho Rodríguez y Albio Paz, pues preserva la historia oral y la historia del teatro cubano, especialmente la del callejero, disciplina con muy escaso material historiográfico, académico o investigativo, evitando que caiga en el olvido una historia que para la presente edición suma más de 20 años”.

Auspiciada por el Teatro El Mirón Cubano, el Consejo Provincial de las Artes Escénicas y su denominación nacional, el próximo 16 de abril quedará inaugurada la XIII Jornada Nacional de Teatro Callejero, cita que que saca las grandes historias de los escenarios y se reinventan espacios de representación, abiertos al gran público que transita la Ciudad de los Puentes.

Participantes

Agrupaciones Internacionales

Colombia

Compañía Teatral Goyenechus

Argentina-Colombia

Leleque Show

El Salvador

Payaso Simoon

España

Visitants Teatro

México

Compañía Un colectivo

Agrupaciones Nacionales

Granma

Teatro Andante y Ategua

Ciego de Ávila

D’Morón Teatro

Camagüey

Guiñol de Camagüey

Sancti Spiritus

Teatro Parabajitos

Cienfuegos

Teatro de Los Elementos

La Habana

Carrera de Estatuas / Nave Oficio de Isla / Medea Teatro

Matanzas

Teatro El Mirón Cubano / Teatro de Las Estaciones / Teatro Papalote / Compañía Danza Espiral / Compañía Novadanza / Compañía de Circo La Rueda / Noria / Teatro El Portazo / Yarian Rizo.

Redacción Cubaescena

Imagen XIII Jornada Nacional de Teatro Callejero: Frank David