La cultura en Cienfuegos, escudo y espada de la nación

image_pdfimage_print

Artistas locales se enfrentan a los desafíos contemporáneos  y reafirman su compromiso con la cultura cubana

Por Víctor Cabrera Soriano

Este domingo 29 de diciembre, se celebró en la Plaza de Cienfuegos la Gala Artística Cienfuegos y cultura en Revolución. Una iniciativa para reafirmar que “la cultura es el escudo y la espada de esta nación”. La celebración constituyó un acto escénico donde el público pudo disfrutar de forma gratuita, de  las actuaciones de artistas y agrupaciones  reconocidas en la provincia. Bajo la dirección de Richard Eleaga Alderete subieron a escena Abrakadabra, La Compañía de Espectáculos Giros y los solistas Arasay Rodríguez, Danaysi Brito, Roberto Novo e Ingrid Rodríguez.

Es importante destacar el trabajo de aquellos que, a lo largo de este año, hemos luchado por mantener la cultura, la Revolución y el arte vivos. En 2024, los artistas de Cienfuegos nos convertimos en verdaderos estrategas creativos. Nuestro colectivo ha demostrado una notable resistencia y un firme compromiso con la cultura cubana al enfrentar diversas amenazas que, sin quererlo, afectan nuestro trabajo.

La Ciudad del Benny, al igual que otros lugares de nuestra hermosa isla, sufre por largas jornadas sin electricidad. La escasez de combustible también complica nuestra rutina, dificultando, en ocasiones, la realización de actuaciones en todos los espacios que anhelamos.

A pesar de estos retos, la cultura en Cienfuegos no se ha detenido y ha sabido organizarse. Se continúan efectuando las peñas de las agrupaciones subvencionadas: los sábados de la rumba, las fenomenales guarachas con Ekwé, La Brocha Gorda. No ha cesado la programación del Café Teatro Terry, allí vemos a Son Stars, a las hermosas Chicas Collage y podemos pasar una noche dominical A mi (nuestra) manera con Luis Graw y sus invitados.

Por desgracia la Sala Principal del teatro no ha gozado siempre de la misma suerte, pues muchas funciones han sido suspendidas por falta de electricidad. Pero en otras ocasiones, el Terry buscó alternativas para crear condiciones recibir al público en otro espacio como la Sala Ateno. Los grupos teatrales Guiñol Cienfuegos, Caña Brava, Velas Teatro y el Centro Dramático Aida Conde, se han reajustados en las cercanías exteriores de sus cedes y desde allí se hacen las funciones.

Esos y otros esfuerzos se realizan a diario. Por fortuna contamos con el apoyo constante y sólido que nos brinda el equipo de la Dirección Provincial y Municipal de Cultura, a los artistas y agrupaciones locales.

El 2024 y sus matices…

Hay que resaltar que 2024 significó para la Perla del Sur la solidificación de alianzas entre diversas instituciones culturales, como la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la Escuela Provincial de Arte (EPA), el Consejo de las Artes Escénicas y la UNEAC.

Un ejemplo destacado de estas colaboraciones es la Academia en la Montaña, que celebró su duodécimo aniversario en febrero de 2024. El espacio reunió a estudiantes de Artes Visuales con habitantes del poblado Cuatro Vientos, brindándoles una experiencia enriquecedora que les permitó a los jóvenes artistas pintar en contacto con la naturaleza y  contribuir al embellecimiento de la comunidad.

Bajo la dirección de José Antonio Saborido y Yeiler Ramos, el evento se ha renovado en sus últimas ediciones gracias a la participación de la nueva formación de Instructores de Arte, lo que ha facilitado la presentaciones escénicas en áreas de difícil acceso. Academia en la Montaña, en su último año, también contó con la presencia de representantes de las Academias de Artes Visuales de Santa Clara y La Habana, fomentando un valioso intercambio de conocimientos y prácticas artísticas.

La AHS tuvo un papel destacado en 2024 al acompañar el evento. Bajo la dirección de Selena Ferrer Llanes, vicepresidenta de la Asociación en Cienfuegos, se llevó a cabo la filmación de un documental que mostrará el impacto del trabajo de los estudiantes en la localidad de Cuatro Vientos.

Sobre las alianzas que han logrado, Danaysi Brito Hernández, presidenta de la AHS en Cienfuegos, comentó:

Para nosotros es importante y gratificante acompañar a la Escuela de Arte y sus procesos creativos. De allí saldrán los futuros miembros de la AHS en Cienfuegos. Queremos formar una cantera que respalde el arte joven de la provincia, y lo estamos logrando; este evento es una muestra clara de ello.

Alicia Martínez Lecuona, directora provincial de Cultura en Cienfuegos, expresó durante el acto de clausura del evento académico:

Lo que aquí hacen alumnos y profesores de nuestra Escuela de Arte es una increíble muestra de altruismo y compromiso con la cultura cubana.

AHS & Cruzada Artístico-Literaria

Otro espacio significativo de colaboración entre agrupaciones e instituciones fue la Cruzada Artístico-Literaria organizada por la AHS de Cienfuegos, que reunió a parte del movimiento de artistas aficionados de la danza y el circo.  También participaron alumnos de la Escuela de Arte Benny Moré y artistas asociados que son miembros del Consejo de las Artes Plásticas, del Consejo Provincial de las Artes Escénicas (CPAE) y de la UNEAC. Todos ellos se dirigieron hacia las localidades más  intrincadas de la provincia.

La cruzada marcó el cierre de un verano repleto de acciones culturales y artísticas. Los meses de julio y agosto nos dejaron en Cienfuegos numerosos talleres vocacionales, entre los que destacan Anexarte, de la Compañía de Artes Nexos, el taller infantil Vida y Cuerpos, impartido por bailarines de la Compañía Danza Contemporánea de Cuba.

La Escuela de Arte Benny Moré también se sumó a las dinámicas estivales con clases de música impartidas por Vivian Rodríguez y el espacio vocacional Danza para la Vida, liderado por Dagmara Álvarez. Y mientras, La Compañia de Teatro Musical Infantil Abrakadabra nos representaba en México, como invitados al Festival Chavito Festín, después de haber dejado huellas en el V encuentro Internacional Corazón Feliz, en La Habana.

Segundo semestre de 2024 y la cultura cienfueguera…

Los últimos meses de 2024 han sido un período vibrante para la cultura en La Perla, con una serie de eventos que han resaltado la riqueza artística de Cienfuegos. En octubre, el CPAE revitalizó su encuentro de crítica teatral, renombrándolo como Encuentro de la Crítica Escénica para incluir al elenco danzario del Conjunto Folklórico de Cienfuegos, que también ha estado activo con estrenos en su repertorio.

Noviembre fue testigo del resurgimiento del festival audiovisual SURIMAGEN, que trajo a la ciudad a la reconocida actriz Gina Caro y permitió presentar una variedad de muestras cinematográficas en diferentes locaciones. Además, tuvimos el honor de recibir a Zaida del Río, Premio Nacional de Artes Plásticas  2023, quien inauguró su exposición Jardín Ideal, en la Sala Transitoria y de Artes del Museo Provincial de Historia. Esta muestra, que estará disponible por varios meses, permite a los visitantes explorar su talento y creatividad.

Diciembre, tradicionalmente dedicado a la cultura, estuvo lleno de primicias artísticas. El primer Encuentro Nacional de Mujeres Guitarristas y Compositoras Clara Romero tuvo lugar en los primeros días del mes, organizado por Ariadna Cuellar Pérez, guitarrista concertista, compositora y presidenta de la UNEAC en Cienfuegos.

Sobre el evento nos habló en exclusiva su creadora:

La iniciativa busca homenajear a Clara Romero, una de las grandes pedagogas de la escuela moderna de guitarra en Cuba. Esta es una forma de potenciar y visibilizar la presencia de la mujer, no solo como interprete sino como compositora.

El Encuentro reunió a estudiantes de varios niveles de la educación artística cubana, con profesionales de alto prestigio. Entre las peculiaridades de este acontecimiento se encuentra el estreno mundial de la pieza Serenata Criolla “una obra de cuatro movimientos del compositor cienfueguero Jesús Manuel Carnero, que tuvo gran aceptación por el público e interpretamos junto a la orquesta de cámara Concierto Sur”, expresó Arianna.

La compañía de Artes Nexos también arribó a la escena del Teatro Tomás Terry el 13 de diciembre, con una muestra de su proceso creativo Amori Mortin, en conmemoración al Dia del Trabajador de la Cultura. Este espectáculo fue merecedor de la beca de creación El reino de este mundo, otorgada por la AHS e involucra a estudiantes de la especialidad Instructores de Arte de la Escuela de Arte Benny Moré.

Al día siguiente se desarrolló en el Terry la presentación de la Banda Provincial de Conciertos de Cienfuegos. La tarde dominical contó con la participación de la banda homóloga de Santa Clara, la orquesta de cámara Concierto Sur y el dúo Concuerdas.

Mataderos S.A., Teatro La Fortaleza. Foto del autor

Teatro y Fortaleza

Para las últimas semanas de diciembre, Mataderos S.A., obra de Arianna Cepero para el Teatro La Fortaleza, se erigió como un testimonio del vigor del movimiento de jóvenes actores en Cienfuegos. La propuesta escénica de Cepero logró explorar el paralelismo entre actores que comparten personajes, creando un juego dinámico y envolvente que llevó al público a transitar de un set a otro con fluidez.

La pieza se caracteriza por ser una confluencia de diversos lenguajes artísticos. Cada elemento —videos, sonidos, movimientos y textos—, aunque por sí solo podría parecer un fragmento cuestionable, se entrelaza en una triangulación compacta que adquiere un significado contundente. Mataderos S.A. no se encasilla fácilmente: ni se limita a una crítica social directa ni se escapa hacia la ficción pura; tampoco es completamente novedosa, pero desafía las convenciones.

El resultado es una obra que invita a la reflexión y al diálogo, desdibujando las fronteras entre la realidad y la representación. Con su enfoque innovador y su capacidad para resonar con el público, Mataderos S.A. se posiciona como una pieza poderosa en la escena teatral contemporánea de Cienfuegos.

Y por último, apuntaré que hace unos días nos reunimos una gran cantidad de artistas en El Cubanísimo de Artex para bailar casino y retomar el Son, junto a los jóvenes entusiastas del proyecto Casineros de la Perla y los pequeños casineritos de la rueda de Camarones.

El sector de la cultura cienfueguera tiene un papel crucial en la cohesión social y el logro de un fortalecimiento de la identidad cubana. Hoy Cienfuegos se presenta como un ejemplo inspirador de cómo el arte puede ser un pilar en la construcción de un futuro prometedor. Dejamos claro que la inversión en cultura es una inversión en el bienestar social y en el desarrollo humano. Cómo expresó el Comandante Fidel Castro en Palabras a los intelectuales: “Revolución significa más cultura y más arte” .

En portada: Integrantes de la Compañia de Teatro Infantil Abrakadabra en la Gala Cienfuegos y cultura en Revolución