Festival 2025: reafirmar el teatro

image_pdfimage_print

Con la lectura de las palabras de bienvenida escritas por la destacada teatrista cubana Roxana Pineda y leídas por la directora escénica Agnieszka Hernández, comenzó este 8 de noviembre la edición 21 del Festival de Teatro de La Habana, en medio de condiciones muy complejas para el país.

El texto, de profunda carga poética y ética, convocó a asumir el teatro como acto de resistencia, como rito de afirmación en medio de un contexto global marcado por la incertidumbre, la velocidad y la indiferencia.

Desde la memoria del emblemático Festival de 1984 —recordado por su diversidad, audacia y belleza— hasta este presente convulso, el teatro se reafirma como espacio de sentido, evocó Roxana Pineda. En su texto también recordó que hacer teatro hoy es “invocar la lluvia en tierra árida”, sembrar belleza, abrazar lo humano y lo divino, y dar voz a quienes han sido silenciados.

La inauguración continuó con la presentación de la obra La casa de Bernarda Alba, versión contemporánea del clásico lorquiano a cargo de la compañía Os Sátyros de Brasil. La puesta en escena se puede ver también, el domingo 9 de noviembre, a las 5:00 pm, y el lunes 10 de noviembre, a las 7:00 pm, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba.

La sala se colmó de artistas, estudiantes de la Escuela Nacional de Teatro y de la Universidad de las Artes, premios nacionales de teatro, participantes nacionales y extranjeros, y público en general, en una muestra clara de la vigencia y la importancia del teatro como espacio de encuentro, reflexión y celebración colectiva.

Presentes en la inauguración estuvieron Sara Blanco, funcionaria del Departamento Ideológico del Comité Central; Lizette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura; Fernando Rojas, asesor del ministro de cultura; y Rachel García Heredia, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.

El Festival se extenderá hasta el 16 de noviembre y está dedicado al centenario de Raquel Revuelta, figura esencial del teatro cubano.

Hoy, en la escena se reafirma el compromiso con el arte como territorio de pensamiento, resistencia y esperanza.

Redacción Cubaescena

En portada: La casa de Bernarda Alba, Os Sátyros de Brasil. Foto tomada de Prensa Latina.