Febrero tiene Danza en la sala Avellaneda

image_pdfimage_print

Danza Contemporánea de Cuba anuncia sus primeras funciones de 2025, en la sala Avellaneda y trae de vuelta Súlkary, un clásico de la compañía que fue retomado el año pasado con un elenco muy joven

De nuevo la danza se posiciona en la Cartelera Escénica de La Habana, a pesar de la situación que atraviesa la red de teatros de la capital cubana. Con el Martí cerrado desde finales del año pasado, la danza escénica ve más limitados sus espacios de representación.

La agenda de danza en la capital del país ahora se concentra en la sala Avellaneda, fundamentalmente, aunque continúan funcionando algunos espacios alternativos, como es el caso de la Nave 3, de Fábrica de Arte Cubano.

Febrero mostrará una programación de danza interesante en la sala Avellaneda, que comenzó con un Programa Concierto, el sábado 8, protagonizado por la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso, con el liderazgo del primer bailarín, Dani Hernández.

El próximo fin de semana, el Ballet Español de Cuba presentará la Gala de los Estilos. Danza española en Concierto, bajo la dirección del maestro y coreógrafo Eduardo Veitía. Las funciones serán el viernes 14 y sábado 15, a las 7:00 pm; mientras que el domingo 16 habrá dos funciones, una en la mañana, a las 11, a cargo del Taller y Grupo Artístico Docente del Ballet Español de Cuba, y en la tarde, a las cinco, volverá la compañía de Eddy Veitía al escenario de la Avellaneda para concluir sus presentaciones.

Por su parte, Danza Contemporánea de Cuba anuncia sus primeras funciones de 2025, también en esa sala y trae de vuelta Súlkary, un clásico de la compañía que fue retomado el año pasado con un elenco muy joven, pero son bailarines que dieron muestra de estar comprometidos con la conservación de ese repertorio clásico que continúa como sello del conjunto.

Danza Contemporánea de Cuba también propone para sus funciones de febrero un estreno con crédito del coreógrafo italiano Mauro de Candia. La pieza tiene como título Los tontos morados. Bajo la dirección general de Miguel Iglesias, las funciones serán el viernes 21 y el sábado 22, a las 7:00 de la noche, mientras que el domingo 23, continúa con su horario habitual de las 5:00 de la tarde.

Para finalizar el mes, la sala Avellaneda propone la temporada del Ballet Nacional de Cuba, que comienza, el 28, último día de febrero, pero que continúa en marzo, hasta el día nueve. Las funciones serán viernes y sábados, a las 8:30 de la noche, y el domingo a la cinco de la tarde.

Con dirección de la primera bailarina, Viengsay Valdés, la compañía dedicará, el 2 de marzo, la función a la memoria de Vilma Espín, con motivo del aniversario 95 de la destacada combatiente del Ejército Rebelde.

Por su parte, la sala Covarrubias tendrá danza también en febrero, pues el tercer fin de semana, el viernes 21 y sábado 22, a las siete de la noche y el domingo 23, a las cinco de la tarde, el bailaor y coreógrafo Danni Villalonga, presenta a su proyecto Nirvana Flamenco, con la obra EMUNAH.

Febrero con mucho movimiento en el Teatro Nacional de Cuba, con muchos horarios distintos, pero, finalmente, como recinto de gran formato en la capital, donde la danza ha encontrado un refugio.

En portada: Súlkary de Eduardo Rivero, Danza Contemporánea de Cuba. Foto Adolfo Izquierdo.