Por Erian Peña Pupo
El barítono Alfredo Más, reconocida figura del Teatro Lírico Rodrigo Prats, profesor, director artístico e investigador, recibió el Premio Alberto Dávalos 2025 por una vida consagrada a la escena, un reconocimiento instituido por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas de Holguín como parte de las actividades por el Día Mundial del Teatro.
El jurado, presidido por la bailarina, coreógrafa y directora de la Compañía de Danza Contemporánea Codanza, Vianki González, ganadora del Dávalos en la edición anterior; e integrado por Mireya Abreu, actriz, profesora e integrante del Dúo Humorístico Caricare, y Eliel Álvarez, actor y director de la Compañía AlaSbuenas, después de un análisis exhaustivo de los seis nominados, todos con méritos y aportes al desarrollo escénico en la provincia, decidió de forma unánime entregar el Premio Dávalos a Alfredo Más “por los resultados alcanzados a lo largo de su sólida y fructífera carrera”.
El acta resalta, asimismo, los múltiples premios obtenidos en concursos nacionales, su participación activa, interpretando roles principales, en el Teatro Lírico, las giras internacionales en países como Colombia, México, Ecuador, España y Estados Unidos, así como su trabajo como director artístico, su vinculación a la enseñanza y la formación de las nuevas generaciones y el papel protagonista en la conservación de la memoria histórica de la compañía fundada por el maestro Raúl Camayd en noviembre de 1962.
Miembro de la Uneac y del Consejo Nacional de Evaluación de las Artes Escénicas, profesor instructor de canto en la filial holguinera de la Universidad de las Artes-ISA, Más ingresó al Teatro Lírico Rodrigo Prats en 1996, donde ha interpretado papeles en zarzuelas españolas como La del Soto del Parral, La leyenda del beso, Luisa Fernanda, Los Gavilanes y La Leandras; las operetas El Conde de Luxemburgo, La viuda alegre, La corte de Faraón y La princesa de las Czardas; las óperas Cavalleria Rusticana, La Boheme, La flauta mágica, Las bodas de Fígaro y, entre otras, la cantata Carmina Burana.
Recientemente presentó, como resultado de su tesis de Maestría en Historia y Cultura en Cuba, por la Universidad de Holguín, la investigación “Alberto Dávalos: su aporte al Teatro Lírico cubano”, un abordaje desde las herramientas de la academia a la obra de este importante cantante, actor y director artístico nacido en Matanzas en noviembre de 1943 y por quien se nombró precisamente el Premio que ahora recibe por su trayectoria artística.
Fueron nominados al Premio Dávalos 2025, además, Rosario Arencibia, bailarina fundadora y profesora de la Compañía Codanza; Armando Luis Rodríguez Bance, integrante de la Compañía Folclórica La Campana; Alfredo Carlos Calzadilla, intérprete del Lírico Rodrigo Prats, director artístico y profesor; María Isabel Tarafa, actriz del Teatro Guiñol de Holguín, e Iván Leyva Zaldívar, integrante de la compañía Fantasía e Ilusiones.
La entrega del Premio Alberto Dávalos 2025 se realizó como parte de las actividades por el Día Mundial del Teatro en la provincia y previo a la presentación por el Lírico Rodrigo Prats, en la sala Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol, de la zarzuela española La verbena de la paloma, con asesoría del maestro Raúl de la Rosa, dirección artística de Alfredo Calzadilla y general de Liudmila Pérez, al frente del Lírico.
Foto Cristhian Escalona