Por Erian Peña Pupo
El primer Festival de Narración Oral El Mundo de Palabras, realizado del 9 al 15 de abril del año pasado, recibió el Premio del Público que se entrega como parte del Suceso Cultural Holguín 2024, un reconocimiento que convoca la Dirección Provincial de Cultura, el Círculo de Periodistas de la Cultura y el Centro de Comunicación Cultural La Luz para reconocer los acontecimientos artísticos más importantes durante el año anterior en la provincia.
El Premio, entregado específicamente al “Impacto sociocultural y comunitario del primer Festival de Narración Oral El Mundo de Palabras”, fue seleccionado por votación popular mediante boletas impresas y las vías digitales habilitadas para ello, incluidas las páginas en redes sociales de varias instituciones. Este Festival fue organizado por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, la Dirección de Cultura y la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento, gestora y anfitriona de una cita que reunió en escenarios y comunidades holguineras a narradores orales de México, Argentina, Uruguay, Ecuador y Cuba.
Recibió el reconocimiento, en una gala celebrada en la sala Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol, junto a Fermín López, director de Palabras al Viento, la presidenta del Consejo, Yanet Pérez, a quien el colectivo agradeció por el logro del Festival.
Dedicado a los 20 años de Palabras al Viento, el evento llegó también a centros educativos, con presentaciones destinadas al público de todas las edades; y realizó una jornada teórica en coordinación con la Cátedra Honorífica de Narración Oral Mayra Navarro.
Entre sus participantes se encontraron: A la cuenta de tres, de Pinar del Río, con la obra Jardín, del grupo, que mereció el Premio Juglar 2023 a Mejor Puesta en Escena; Teatro de la Palabra, de La Habana, con Vidas comunes; L’ tam qui pasé, el unipersonal del guantanamero Ury Rodríguez, y Wasy, el fantasma del piano, de Palabras al Viento, con textos de la escritora mexicana Soco Uribe, presente también en el evento. Asimismo compartieron el arte de la palabra los proyecto Té conté, de La Habana; Los cuentos de Lunena, de México; Teatro en rojo, de Ecuador; Entre musas, de Cuba; y los narradores mexicanos María Campechano, Sara Zepeda, Alí Rendón, Doris López y Carlos Martínez; la uruguaya Marie Lucie y César Puntoni, de Argentina. Mientras que de Cuba se presentaron Jesús Lozada, Dayana Deulofeu, Lídice Perdomo, Lesbia de la Fe, Olga Lidia Martínez, Ury Rodríguez, Aida Sánchez, Milbia García, Mirtha Costa y Bertha Ferrer.
El Festival de Narración Oral El Mundo de Palabras, comentó entonces Yordanis Sera, actor y director de la Casa del Cuento de Holguín y del Festival, retribuyó la gratitud a la ciudad donde crece y se desarrolla el colectivo anfitrión desde hace dos décadas y “al pueblo que nos sigue en cada presentación, convencidos de que la palabra es información, alegría y belleza”. Fue “un homenaje a una compañía que enfoca su trabajo sobre búsquedas constantes, abriendo los horizontes dentro de la narración oral escénica en el país”.
El Premio al Suceso Cultural Holguín 2024 fue para el concierto Magistral de la Orquesta Sinfónica de Holguín, con dirección del maestro mexicano invitado Jorge Vázquez y actuación de la violinista neozelandesa Amalia Hall, realizado en el Eddy Suñol el 13 de julio.
Foto Cristhian Escalona