De Holguín, Palabras al Viento en Pamplona Cuenta 2025

image_pdfimage_print

Por Vanessa Pernía Arias

La Compañía de Narración Oral Palabras al Viento participó en el IV Festival Internacional de Cuentería y Comedia Pamplona Cuenta 2025, evento realizado del 14 al 18 de octubre en Pamplona, municipio del departamento Norte de Santander, en Colombia.

El reconocido colectivo holguinero estuvo representado por su director Fermín López y Yordanis Sera, miembro fundador y coordinador de la Cátedra de Narración Oral Mayra Navarro.

Con participación, además de Cuba y el país anfitrión, de invitados de Argentina y Venezuela, el Festival realizó presentaciones para vincular la enseñanza a la narración oral escénica, en escuelas como los colegios Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas, Provincial San José, New Cambridge School y el Instituto Superior de Educación Rural Iser.

Además, en sitios como el Centro Cultural Ramón González Valencia, el Museo Casa Anzoátegui, la Biblioteca Pública de la Plaza Cultural San Fermín, la Fundación Cultural Barrio Santa Marta, el Instituto Educativa Sede la Aurora y colegio Águeda Gallardo de Villamizar; todo ello con el objetivo de llevar el arte a diferentes lugares de la geografía de Pamplona y convertir a la ciudad en la capital colombiana de la narración.

Asimismo, se realizó un taller de oralidad, improvisación y expresión corporal; y un homenaje, en la plaza Águeda Gallardo, al escritor y narrador pamplonés Álvaro Cárdenas.

Los cubanos Fermín y Yordanis, además de mostrar al público su trabajo artístico, compartieron en centros educativos y con los participantes, las experiencias al frente de Palabras al Viento, con los diferentes proyectos como la Cátedra Mayra Navarro, el trabajo en las comunidades, la vinculación institucional y con la enseñanza en Holguín, así como el Festival de Narración Oral El mundo de palabras, que se realizará el próximo año.

De Cuba, participó, además, en el IV Festival Internacional de Cuentería y Comedia Pamplona Cuenta, la narradora oral escénica Zobeida Ramos. Esta cita es organizada por la corporación sin ánimo de lucro Valle de Cuentatropía: productora y gestora de eventos culturales y artísticos. Y se consolida entre los principales escenarios artísticos en una región de atractivos históricos, turísticos, educativos y culturales que la hacen singular en Colombia.

Fotos cortesía de Fermín López