El coreógrafo Mauro de Candia se encuentra en La Habana para hacer realidad el sueño de llevar a escena una obra de su creación con Danza Contemporánea de Cuba. Esto tendrá lugar a partir de este viernes 21 de febrero, a las siete de la noche, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, con la pieza Los tontos morados…
Por Mercedes Borges Bartutis
Los bailarines y técnicos de Danza Contemporánea de Cuba se encuentran en la sala Avellaneda del Teatro Nacional preparando las primeras funciones de la compañía que tendrán lugar este año. Y serán tres, el viernes 21 y el sábado 22, a las 7:00 pm, mientras que el domingo 23, la función será en el horario habitual de las 5:00 pm.
La compañía que dirige Miguel Iglesias regresa al escenario de la Avellaneda con un estreno. Se trata de la pieza Purple Fools (Los tontos morados), del coreógrafo italiano Mauro de Candia, un hombre que no es muy conocido en Cuba pero que tiene una extensa trayectoria como creador.
En su obra Purple Fools (Los tontos morados) “se vale de un humor disparatado que evoca el carácter absurdo de las películas de Federico Fellini. En un escenario con aire de salón de baile, diez bailarines, ataviados con elegantes trajes de gala, interpretan un juego de desafío, seducción y ostentación, acompañado de singulares versiones de piezas musicales de Offenbach, Vivaldi, Strauss y Mozart. A medida que avanza la obra, la hilaridad y el caos van en aumento”.
Purple Fools (Los tontos morados) es un trabajo que se caracteriza, además, por una musicalidad especial combinando partes grupales enérgicas con fragmentos silenciosos y poéticos. Según la crítica, la musicalidad ha sido el centro de la obra de Mauro de Candia, quien concibe la música y la danza como un dúo indisoluble.
Se dice que a veces sus elecciones musicales sorprenden de forma singular, porque pude combinar sin esfuerzo, por ejemplo, un aria de Mozart, un tango conocido y una canción pop lánguida. Y todo eso unido en una misma coreografía puede funcionar porque el creador italinano logra collages musicales perfectamente lógicos.
Mauro de Candia empezó a bailar a los 10 años y fue descubierto durante un concurso de ballet en Verona por la directora de la famosa Academia de la Danza Clásica Princesse Grace en Mónaco, institución que ha estimulado la carrera de muchos bailarines talentosos, como es el caso de Carlos Acosta.
Esta academia le ofreció una beca a Mauro de Candia y desde ese momento asistió a clases de verano en Montecarlo todos los veranos. Después de breves períodos en la escuela de la compañía de ballet de La Scala de Milán y en la escuela Rudra de Maurice Béjart en Lausana, Mauro de Candia completó su educación de danza en 1998 en la Academia de Mónaco, con el apoyo de una beca.
A partir de ese momento, su vida profesional fue en ascenso, pasó por varias compañías en Europa hasta radicarse en Alemania donde reside actualmente. Ha hecho coreografías para importantes compañías de ballet en el mundo, pero siempre vuelve a su país donde fundó la organización sin ánimo de lucro Arte&BallettO, dedicada a la enseñanza de la danza y al apoyo de los jóvenes estudiantes de danza en Italia.
Hoy, Mauro de Candia se encuentra en La Habana para hacer realidad el sueño de llevar a escena una obra de su creación con Danza Contemporánea de Cuba. Esto tendrá lugar a partir de este viernes 21 de febrero, a las siete de la noche, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional con la pieza Purple Fools (Los tontos morados).
El programa que presentará Danza Contemporánea de Cuba lo completa Súlkary, de Eduardo Rivero, un clásico que tuvo su estreno en 1971, y que ha sido bailado por varias generaciones de intérpretes, una pieza que sigue estando viva porque es un referente de la modernidad en la danza cubana.
Foto tomada de la página de Facebook de DCC