Pactada para las cuatro de esta tarde, 19 de diciembre, será inaugurada la XV edición del Concurso de Coreografía e Interpretación DanzanDos, que, con carácter bianual, convierte a la Ciudad de los Puentes en un cónclave para la creación joven desde las diferentes aristas de la danza. A la par del concurso para bailarines profesionales, se une por segunda ocasión el DanzanDos en la Academia, donde alumnos del nivel elemental y medio de la Escuela Provincial de Arte Alfonso Pérez Isaac también ponen sobre la escena del Teatro Sauto, emblema patrimonial de la ciudad, sus expectaciones coreográficas e interpretativas.
Esta edición propone una apretada agenda dedicada a los 120 años del escritor cubano Alejo Carpentier, al Día Iberoamericano de la Danza y natalicio de nuestra excelsa Alicia Alonso, así como a los Premios Nacionales de Danza 2023 y 2024 José Antonio Chávez Guettón y Alfredo O’Farril Pacheco, respectivamente. Los habituales paneles teóricos que conmemorarán estas importantes fechas y figuras a las que está dedicado este encuentro, tendrán entre sus invitados a investigadores, historiadores, docentes y críticos de la escena cubana para realizar abordajes desde diferentes posicionamientos acerca del fenómeno danzario, su historia e imbricación con la literatura y otras artes.
Además del concurso que será el protagonista de las noches yumurinas, se impartirán clases magistrales y talleres. El maestro Chávez, llegará al Salón de los Espejos del Teatro Sauto con una clase de Barra de Ballet, en este mismo lugar la maestra de Danza Contemporánea de Cuba y la Universidad de las Artes, Luisa Santiesteban, propondrá una clase abierta de Técnica de la Danza Moderna Cubana. Norge Cedeño, bailarín, coreógrafo y líder de OtroLado, realizará un taller desde su enfoque estético de la danza contemporánea.
El jurado del concurso está integrado por bailarines, coreógrafos, críticos e investigadores que desde su experticia estarán otorgando los diferentes premios, siendo el más importante, el intercambio y enriquecimiento de experiencias entre noveles y veteranos hacedores de la danza, así como la muestra de su trabajo al público matancero, ávido de propuestas culturales.
Las compañías Malpaso y OtroLado, estarán presentes en calidad de invitadas al espacio danzario que propone Danza Espiral, Liliam Padrón y el colectivo que la circunda y que ponen su empeño en el desarrollo y feliz arribo del Concurso, que más que esto, es el pretexto que por unos 20 años ha reunido a artistas de todo el archipiélago. El DanzanDos ha sido plaza de la creación joven, alternativa, contestataria, ha imbricado los saberes teóricos con la práctica escénica, ha generado diálogos y dejado en la ciudad de Matanzas una huella que perdura en el tiempo. Sostener un evento de esta magnitud es una tarea titánica de su líder e impulsora, una mujer que danza el “No”, para convertir en caminos posibles el hacer en danza.
Redacción Cubaescena
En portada: Fragmento del póster