Ciencia, Arte y Cultura unidas en las cúpulas del conocimiento

image_pdfimage_print

Por Susel De Oro

La Universidad de las Artes, ISA, efectuará del 2 al 4 de abril, la XXII Conferencia Científica Internacional sobre Arte y Cultura. Esta vez acogerá a 30 participantes extranjeros, aproximadamente, de distintos países como México, Colombia y Guyana.

El evento toma protagonismo, cada dos años, entre los procesos más importantes de la institución. Su práctica muestra los resultados investigativos, además invita a la indagación en todas las áreas referentes al arte.

En cuanto al programa, en la primera jornada sesionará un curso pre-evento, como en la convocatoria XXI, a cargo de la Dr.C. Claudina de la Caridad Hernández Bean, que bajo el título de Más allá de la memorización de la partitura. ¿terminó el proceso?, otorgará un crédito académico.

A lo largo de esta vigesimosegunda edición tendrán lugar el IV Taller Internacional Música, Arte y Ciencia; el IV Simposio Internacional sobre Poéticas del Arte Danzario; también el IV Simposio sobre Conservación del Patrimonio Cultural, el Taller virtual sobre arte y cultura, el VI Encuentro Estudiantil de Investigación en Arte y Cultura, ALBUR, entre otros espacios académicos que convocan las facultades y departamentos de la Universidad de las Artes.

El 3 de abril se creará el Grupo de Estudiantes Investigadores de la Universidad de las Artes. Como invitado estará el Presidente Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Ricardo Rodríguez González.

El ISA tiene asignadas varias comunidades en trasformación, entre ellas Romerillo, barrio donde se encuentra la sede de esta alta casa de estudios. Romerillo será la sede de una actividad comunitaria el 5 de abril. Para la ocasión se presentará un performance colaborativo de Juntanza para una acción, el taller infantil Las edades del arte y proyecto Arte lúdica y mochila atrapasueños. En esta acción, una delegación de Colombia participará junto a estudiantes de la Universidad de las Artes.

Fundada en 1976, la Universidad de las Artes abre sus puertas, una vez más, a la investigación y el aprendizaje en su XXII Conferencia Científica Internacional para seguir defendiendo la cultura, elemento fundamental de la nación cubana.