
Mi Cuerpo, Respondo, Mi Cuerpo
Identidades era el nombre del estreno de Retazos. Sobre linóleo banco, líneas negras. Un ajedrez. Sobre cuerpos dominados, cuerpos dominantes.
Identidades era el nombre del estreno de Retazos. Sobre linóleo banco, líneas negras. Un ajedrez. Sobre cuerpos dominados, cuerpos dominantes.
En la sala El Sótano, de la capital cubna, la Compañía del Cuartel presentó, con dirección de Sahily Moreda, 24 horas Viraje una obra de la dramaturga argentina Gilda Bona.
Jean Genet fue un genial provocador que siempre anduvo al borde del abismo. No hay una sola de sus obras ya sea poesía, novela, teatro o prosa reflexiva que no sea impactante por el nivel de turbulencia moral que contienen.
Santiago de Cuba se ha caracterizado por poseer un movimiento folklórico danzario profesional, de gran fortaleza y prestigio. Aunque desde hace un tiempo no atravesaba por un buen momento, en las últimas temporadas se dieron a conocer obras coreográficas como El Cimarrón, El elegido de un sueño, Yemayá y el pescador, que levantaron expectativas alentadoras sobre este movimiento.
Reconocen Medios De Prensa Españoles Excelencia Del Ballet Nacional De Cuba
Se trata de un teatro difícil, porque no es complaciente con el espectador y trae a colación temas candentes, para ello se emplea a fondo en sus investigaciones, cosa que se ha hecho evidente tras vivenciar Julia. Como espectadora no me queda más que desearles muchos años de trabajo efectivo donde se mantenga el diálogo con los espectadores.
“El Ballet En Cuba: Apuntes Históricos” Desde Ediciones Cúpulas
El soldado Woyzeck, nuevamente mancha sus manos con sangre inocente, sangre de su sangre.
Cuando uno piensa que lo ha visto todo de Alicia Alonso, una artista cubana y universal de casi 99 años de edad, aparece hoy un nuevo libro con varias fotos inéditas de su extraordinaria vida.
Ochokuán Arawo es el nombre del ballet folclórico de Ciego de Ávila. Bajo la égida de la maestra Victoria Negret la compañía abrió la noche de Vital Convivencia con Iku lobbi ocha: el muerto para el santo, un espectáculo donde confluyen las tradiciones nigerianas y haitianas en torno a la importante figura de los muertos y el tránsito hacia la muerte y la “vida” de las almas en los camposantos.
Hay una percepción del ballet, específicamente de los grandes clásicos del ballet, que los considera inalterables e inamovibles. Las personas que asisten habitualmente a las temporadas —no tienen que ser necesariamente balletómanos— saben que esta idea no se sostiene.
Versiones taquigráficas del discurso pronunciado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del IX Congreso de la Uneac, en el Palacio de Convenciones