Este fin de semana subirá al escenario de la Avellaneda, la versión completa de A fuego lento, del brasileño Ricardo Amarante, y Espejo del mundo, colaboración del australiano David Jonathan. Para la próxima semana, se presentarán las obras Love Fear Loss, pieza también de Amarante, bastante conocida en La Habana, se repondrán Ballet 101, de Eric Gauthier y Sinfonía para nueve hombres, de James Kelly
El Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de la primera bailarina Viengsay Valdés, dará funciones en la sala Avellaneda el último día de octubre y los primeros de noviembre, en una temporada de dos fines de semana donde presentará nuevos títulos y varias reposiciones.
Esta semana, el viernes 31 de octubre, así como el sábado primero y el domingo dos de noviembre, la compañía cubana estrenará la obra Espejo del mundo, una colaboración del coreógrafo australiano David Jonathan. También este fin de semana subirá al escenario la versión completa de A fuego lento, del brasileño Ricardo Amarante.
Para el próximo fin de semana, los días 7, 8 y 9 de noviembre, se presentarán las obras Love Fear Loss, pieza de Ricardo Amarante bastante conocida en La Habana; se repondrán Ballet 101, de Eric Gauthier, y Sinfonía para nueve hombres, de James Kelly.
Las funciones serán viernes y sábados a las siete de la noche y el domingo a las cinco de la tarde
A fuego lento, del brasileño Ricardo Amarante, se anuncia como una pieza de imagen seductora en el escenario. Amarante, quien se ha convertido en un colaborador habitual del Ballet Nacional de Cuba, toma la riqueza técnico-expresiva de los jóvenes bailarines y demanda el máximo de ellos, con lo que obtiene una producción que, en los adelantos hechos en redes sociales, se vislumbra como una pieza de éxito garantizado.
Una compañía que se reinventa…
Este 28 de octubre, día que marca la fundación de la compañía cubana, el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Uneac, le entregaron el Premio Nacional de Danza 2025 a Viengsay Valdés, primera bailarina y actual directora del Ballet Nacional de Cuba. La entrega oficial tuvo como escenario el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
También, recientemente, Viengsay asistió a Shanghái, al Festival Internacional de Artes que tuvo lugar en esa ciudad china. En esa ocasión la directora cubana recibió el certificado que acredita la membresía del Festival Internacional de Ballet de La Habana “Alicia Alonso” en la Red de Festivales de Arte de la Ruta de la Seda. El acto que se ha visto resapaldo, además, por las recientes giras que ha desarrollado el Ballet Nacional de Cuba por el país asiático.
En calidad de presidenta del Festival de Ballet de La Habana, Viengsay Valdés expuso el primer día del encuentro, con un significativo apoyo audiovisual, una síntesis histórica de nuestro Festival de Ballet, desde su fundación en 1960 hasta la actualidad, donde permanece como uno de los festivales de danza escénica más prestigioso a escala mundial.
Son excelentes noticias para la dinámica de una compañía que se reinventa a cada momento en la difícil situación económica y social que vive Cuba.
Después de sus apariciones en la sala Avellaneda este fin de semana y el próximo, el Ballet Nacional de Cuba retomará la función que quedó pendiente en septiembre pasado en República Dominicada y se presentará el 28 de noviembre, en el Teatro Nacional Eduardo Brito, de Santo Domingo.
Redacción Cubaescena con información del BNC.
En portada: Viengsay Valdés y Ányelo Montero en Love Fear Loss de Ricardo Amarante.
Foto © Patricio Pimienta, tomada del perfil de Facebook del BNC.





