Search
Close this search box.

Anuncia el Ballet Nacional de Cuba su próxima temporada

image_pdfimage_print

El Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Viengsay Valdés, celebrará los diez años de colaboración con los Amigos Británicos del Ballet Nacional de Cuba, provechosa relación que ha propiciado la incorporación de obras de coreógrafos de fama mundial al repertorio de la compañía.

Para festejar el acontecimiento, se realizarán seis funciones en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional los días 5, 6, 11, 12, 13 y 14 de julio, con dos obras producidas con el concurso de los Amigos Británicos: Celeste, la primera creación, coreografía de Annabelle López Ochoa con música de Chaikovski, presentada en 2014, y un estreno absoluto: el ballet Lucile, concebido especialmente para el Ballet Nacional de Cuba por el bailarín y coreógrafo danés Johan Kobborg, respondiendo a una solicitud de su directora general, la primera bailarina Viengsay Valdés. Las funciones tendrán lugar en los horarios habituales: de jueves a sábado a las 8:30 pm y domingos a las 5:00 pm.

La hora novena, coreografía de Gemma Bond. Foto Elio Miniello.

Lucile constituye una evocación de la figura de la gran bailarina danesa Lucile Grahn, figura emblemática de la Era Romántica. La música ha sido conformada por Gavin Sutherland, sobre composiciones de Jules Massenet; el vestuario fue creado por Natalia Steward, la escenografía es del propio Johan Kobborg, y el diseño de luces de Joey Walls.

Johan Kobborg es bien conocido por el público cubano por sus actuaciones en los Festivales Internacionales de Ballet de La Habana, en 1998 y 2004, así como en las actuaciones del Royal Ballet de Gran Bretaña en nuestro país, en 2009. En su brillante carrera como bailarín ha recibido el reconocimiento internacional, y ha sido primera figura del Real Ballet de Dinamarca y del mencionado Royal Ballet. En 2006 recibió el Premio Lawrence Olivier por su producción de La sílfide; y el estreno de su versión de Romeo y Julieta, en la Arena de Verona, Italia, en 2019, obtuvo un resonante éxito.

Las entradas estarán a la venta en la taquilla del Teatro Nacional a partir del 2 de julio, de martes a sábado, de 1:00 a 6:00 de la tarde. Los días de función, las entradas podrán adquirirse desde las 6:00 de la tarde –jueves, viernes y sábado–; y domingos desde la 1:00, en ambos casos hasta luego de media hora de comenzado el espectáculo.

En portada: Viengsay Valdés y el Ballet Nacional de Cuba en Celeste, de Annabelle López Ochoa.                             Foto Jorge Garciandia.

Fichas de las obras:

Celeste / coreografía: Annabelle López Ochoa / música: P. I. Chaikovski / vestuario: Dieuweke van Reij / diseño de luces: Michael Mazzola / asistente de montaje: Stephanie Bauger y Linnet González / Intérpretes: Yanela Piñera, Alfredo Ibáñez, Jessie Domínguez, Arian Molina, Viengsay Valdés, Gian Carlos Pérez y cuerpo de baile / Sala Avellaneda, Teatro Nacional. Estreno: 7 de marzo de 2014.

Oscurio / coreografía: Annabelle López Ochoa / música: Raime, Michael Gordon / vestuario: Aviad Arik Herman / luces: Michael Mazzola / Intérpretes: Viengsay Valdés, Ariel Martínez y cuerpo de baile / Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Estreno: 28 de octubre de 2016.

 Próspera / coreografía: Cathy Marston / asistentes de montaje: Jenny Tatersall y Linnet González / música: Lera Auerbach / músicos: Ricardo Tissiaut, Danny Santos, Manuel Jiménez, Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, director: Yhovani Duarte / vest: Jean-Marc Puissant/ luc: Lorenzo Savoini /  Intérpretes: Daniela Gómez (Próspera) Cosme Tablada (Ariel), Daniel Rittoles (Calibán), Adrián Sánchez (Fernando), Patricia Torres (Miranda) y cuerpo de baile del BNC. / Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Estreno: 29 de octubre de 2018.

La hora novena / coreografía: Gemma Bond / música: Johann Sebastian Bach / diseños: Reid & Harriet / luces: Serena Wong / asistente de montaje: Linnet González / Intérpretes: Daniela Gómez, Karla Iglesias, Alianed Moreno, Amanda Pérez, Marité Fuentes, Darío Hernández, Diego Tápanes, Yasiel Hodelin, Roy Carreño y José González. Milagros de los Ángeles (soprano), Merlyn Cruz (contralto), Reinaldo Cobas (bajo) del Teatro Lírico Nacional de Cuba. Camilo Hijuelos (tenor) del Teatro Lírico “Rodrigo Prats” de Holguín, Keren Rodríguez-Gallo (clave), Coro del Teatro Lírico “Rodrigo Prats”, de Holguín; Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, directora: Idalgel Marquetti . Estreno: 15 de abril de 2022.

Dpto. de Prensa del Ballet Nacional de Cuba