Las funciones tendrán lugar en la sala Raúl Camayd del Suñol este fin de semana: viernes y domingo a las 4:00 pm, mientras que la presentación del sábado será a las 7:00 pm
Por Vanessa Pernía Arias
La Compañía de Narración Oral Palabras al Viento estrenará este fin de semana, en la sala Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol, la obra La increíble historia de los increíbles pies de la señora Flora, basada en el relato homónimo de Nelson Simón.
Con dirección artística y general de Fermín López, la puesta en escena cuenta la historia de la Flora del poema de Virgilio Piñera, con La Habana como personaje. “Es una obra muy poética donde el amor y la amistad son dos sentimientos esenciales”, comentó Fermín.
Este espectáculo explora las posibilidades del teatro del relato y de la narración oral, como es frecuente en la compañía: “Todo está fusionado armónicamente para respetar el discurso del cuento”, aseguró. Cuatro narradores llevan el hilo conductor de la obra, haciendo énfasis en la riqueza del texto y utilizando pocos elementos escenográficos junto a un diseño de luces bastante sencillo. “Fuimos muy cuidadosos con el montaje, porque no queríamos que ninguna de las escenas creadas cambiara el sentido o la intención de cada una de las historias”, afirmó y destaca que “es una apuesta que está llena de sorpresas y de detalles hermosos como fue la relación que tuvo Virgilio con Flora”.
“Escogimos este texto porque cuando visitamos Pinar del Río, Nelson nos regaló el libro y nos pidió que lo trabajáramos. Él soñaba con que Palabras al Viento montara este cuento, por ello está montado casi tal cual como aparece en el libro”, agregó Fermín.
Al respecto Nelson Simón expresó en su perfil de la red social Facebook:
“…la prestigiosa compañía Palabras al Viento trabaja en el montaje de un nuevo espectáculo en el que versionan mi relato, que a su vez es versión, variación y fabulación del poema Vida de Flora de Virgilio (…) ya listos para estrenar, han hecho un ensayo general para amigos, seguidores y colaboradores de la compañía y me envía estas fotos en las que puedo escuchar el pregón de Flora por las calles de la Habana o la voz de Virgilio buscando la dueña de un enorme zapato abandonado, por su gigantesca Cenicienta tropical, en la escalinata del Capitolio”.
Entre los mayores retos del montaje, subraya Fermín López, estuvieron los márgenes entre relato y poesía: “En todo este texto está presente la poesía, y los actores y narradores sabemos lo difícil que es trabajar un texto poético”. En el espectáculo se cuenta, se hace teatro, se canta, se baila. “Para Palabras al Viento cada vez que trabaja un texto de autores brillantes, como es el caso de Nelson Simón, es ya en sí un reto grande”.
Con más de dos décadas, la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento ha transitado por varias etapas creativas hasta consolidar una singular poética en el ámbito de la narración oral en el país, a través de recursos escénicos y el dominio de las potencialidades expresivas de la oralidad.
Han participado en importantes eventos del país y fuera de Cuba, dirigiendo sus presentaciones a todos los públicos y en diferentes espacios, con énfasis en el trabajo comunitario como eje fundamental del arte que defienden.
Entre sus obras más recientes se encuentran La Orquesta, Confesiones, Los músicos de Bremen, La luna en el paño y Wasy, el fantasma del piano, además de ser anfitriones del Festival de Narración Oral “El mundo de palabras”, que se realiza en Holguín.
Foto tomada de Nelson Simón, en su perfil de Facebook.