Una fiesta titiritera en el centro

Hasta el 25 de mayo se celebrará el evento Títerecentro, convocatoria del Guiñol de Santa Clara, que reúne a los creadores de teatro infantil y juvenil del centro del país
Por Victor R. Cabrera Soriano
En las próximas semanas, Cuba asumirá una intensa agenda cultural centrada en las artes escénicas para niños y jóvenes. En su temporada mayo-junio, la isla asumirá una amplia gama eventos, en distintas regiones del país, que divulgaran el talento de proyectos y agrupaciones que producen para infantes.
Para comenzar la jornada, el títere llegó a Santa Clara este 21 de mayo, con la apertura de la segunda edición del evento Títerecentro, que se extenderá hasta el próximo día 25 de mayo.
Este año, la Fiesta de Títere en el Centro de Cuba “estará dedicada a la Enseñanza Artística e integrará diversas manifestaciones como las artes plásticas y la música, en convergencia con el teatro”, dijo Odeli Alonso, actual directora del Teatro Guiñol Santa Clara, grupo anfitrión del evento.
Para la presente edición de Títerecentro se han dispuesto diferentes espacios en la ciudad de Santa Clara. La sede principal será la sala Guiñol Santa Clara, donde se ofrecerán funciones a las 10:00 am. Otros espacios acogerán obras del programa como Teatro Sobre el Camino, siempre a las 11:00 am y de Teatro Dipy, a las 10:00 am.
Dentro del catálogo de agrupaciones invitadas se encuentran: Teatro Papalote, con la obra Oshún y el espejo mágico y Teatro de Las Estaciones, con Historias de burros, ambos de Matanzas. Representando la provincia de Villa Clara llegan a Títerecentro las propuestas de agrupaciones como Dripy y Guiñol Remedios.
Participan además los grupos Barco Antillano, de La Habana y Teatro Para Bajitos, de Santi Spiritus, quienes llegarán con una novedosa función, las cajitas Lambe Lambe, una forma de teatro de animación que utiliza pequeños muñecos y objetos dentro de una caja, usualmente para uno o dos espectadores.
Según el testimonio de Odeli Alonso, Títerecentro amplía su mirada hacia la interdisciplinariedad. “La obra que presentaremos en esta ocasión, desde el Guiñol Santa Clara se titula Concierto de Luna y participan niños de la Camerata Néstor Palma de la Escuela Profesional de Música, de Santa Clara”, dijo.
“Quisimos unirlos a nuestro trabajo porque otorgamos gran valor a la enseñanza en Cuba, pues el teatro es un arte de síntesis que bebe de todas las formaciones; tanto de músicos como bailarines, artistas visuales”, declaró la actriz.
Así mismo, otros espacios musicales estarán a cargo del grupo local La Trovuntivitis y el trovador invitado Ray Montalvo. Por otro lado, se ha invitado a artistas y pedagogos con un recorrido relevante, para compartir experiencias que enriquecen a niños, actores en formación, a profesionales y a aficionados del medio.
En la planificación destacan los talleres, que se distribuirán entre los días 22 y 23 de mayo. Resaltan los impartidos por el maestro René Fernández, que abordarán la manipulación de los títeres y la animación de figuras.
La inauguración del evento estuvo precedida por un coctel de bienvenida a los invitados, donde confluyeron idea y miradas al arte novel. El comienzo de Títerecentro estuvo a cargo del grupo anfitrión Guiñol Santa Clara, con un fragmento de la obra luz. Este último espectáculo resalta por estar concebido sin texto, con una amplia exploración musical y que se centra en la técnica de luz negra.
De esta forma se apertura Títerecentro 2025, un encuentro originalmente creado en el año 1991 por los fundadores del Guiñol de Santa Clara, sigue significando un espacio de confluencia y aprendizaje entre los creadores teatrales del centro del país. Felicidades a Odelis Alonso y a su colectivo por retomar la iniciativa después de tantos años.