La voz de lo inmenso, como Fidel

Por Yoamaris Neptuno Domínguez

Contar es sembrar memoria en el aire. Es hacer que la palabra camine, que el gesto abrace, que la voz convoque. Este 13 de agosto, el lobby del Centro Cultural Bertolt Brecht se transformó en un espacio de narración viva, donde historias, afectos y saberes populares se entrelazaron en homenaje al Comandante Fidel Castro, en el aniversario de su nacimiento.

Con el auspicio del Centro de Teatro de La Habana, la presencia de la presidencia del CNAE y bajo la convocatoria de la maestra Elvia Pérez, narradores orales de los grupos ContArte, Ceibaobab, Te Con Té, ParaContarteMejor, Palabras Andantes, NarrArte y la Compañía de espectáculos La Familia ofrecieron relatos que evocaron la figura de Fidel desde la ternura, la justicia y la resistencia.

Las narraciones también celebraron la sapiencia popular, la picardía, el humor y lo cotidiano, recordando que la oralidad es un arte que abraza lo plural y lo profundo. Como parte del homenaje, se compartió el poema Canto a Fidel, y la jornada concluyó con la música de «Cuba, qué linda es Cuba«, reafirmando el amor por la tierra y la memoria que nos sostiene.

El encuentro, más que un homenaje: fue una celebración del arte de contar, de la memoria viva y de los seres que, como Fidel, siguen alumbrando desde la inmensidad.

Fotos cortesía de autora