La crítica en el Encuentro Internacional de Academias de Ballet

Por Roberto Pérez León
Del 11 al 20 de abril se desarrolló en La Habana la trigésima edición del Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet organizado por la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso conjuntamente con el Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEART). A tal suceso académico nuevamente la Universidad de las Artes, ISA se integró a través de la Facultad de Arte Danzario y se convocó el Concurso La Joven Crítica Pedro Ángel in Memoriam.
En esta ocasión el Concurso incorporó categorías en sus bases para celebrar y preservar la memoria de dos personalidades de la cultura cubana, la pedagoga Ramona de Saá Bello, piedra angular de la enseñanza del ballet en Cuba y el intelectual Alfredo Guevara. El Concurso La Joven Crítica es un espacio para fomentar la crítica alrededor del arte danzario entre jóvenes bailarines, estudiantes de arte, teatro, literatura, periodismo, comunicación social.
Se recibieron 11 trabajos en las distintas modalidades y el jurado, integrado por los profesores Carlos Paolillo, Roberto Pérez León y José Omar Arteaga Echevarría, decidió reconocer los siguientes:
1er Lugar Crítica: Daniela Borges Lima. “De un clásico de la danza cubana al humor felliniano”
2do Lugar Crítica: Lisandra Benítez Herrera. “Danza Contemporánea de Cuba, una noche de contrastes”
1er lugar en Entrevista: Samali Benítez Guerrero. “Entrevista a Nora Hernández González”
2do lugar en Entrevista: Daniela Borges Lima. “Entrevista a Santiago Alfonso”
Premio Artículo de Investigación: Luis Ángel Flores Rodríguez “Bailarín vs Escenario”
Premio Especial Ramona de Saá; Samali Benítez Guerrero. “Maestra Cheri, inolvidable legado”
Se otorgaron menciones a Patricia Leyva Ardanza con “Giselle de la tradición a la modernidad” y a Víctor Cabrera Soriano por “Laura Alonso, fiel arquitecta del ballet cubano”.
Sería recomendable, en las próximas ediciones del Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, que el Concurso La Joven Crítica Pedro Ángel in Memoriam desarrollara una campaña de divulgación del certamen que llegara a todas las universidades del país. Incluso podría valorarse que en la convocatoria del próximo Encuentro se incorpore el Concurso para dar participación al pensamiento crítico y analítico de jóvenes estudiantes de otras latitudes.
En el marco del Concurso La Joven Crítica hubo cuatro jornadas de trabajo con estudiantes de la Facultad de Arte Danzario del ISA. Se discutieron las necesidades y propuestas temáticas que los jóvenes consideran válidas para desarrollar más en sus procesos de formación académica.
La danza como parte de la cultura interviene en los procesos de comunicación artística donde la condición estética del mensaje encuentra explicación a partir de la forma de comunicarlo. La danza como fenómeno comunicativo fue tema dentro de los encuentros que se sostuvieron en las jornadas teórico-socioculturales. Se dirigió la atención sobre la planificación, desarrollo y mantenimiento de la gestión comunicacional en las compañías. Se consideró el rol de las tecnologías digitales en función del desarrollo formal y estético del hecho escénico danzario. A partir de ese tema se abordaron las teorías de la recepción y formación de los públicos destacándose la necesidad de estudios de públicos que faciliten una gestión cultural orientada por parámetro científicos.
Por otro lado, fue relevante la preocupación por una crítica danzaria sostenida. La crítica como actitud vital y cognitiva, como praxis social que abone la expresión de un pensamiento analítico en el espectador y contribuya a la percepción del complejo proceso de comunicación que es la danza.
La crítica junto a la acción coreográfica y el público debe visibilizar las singularidades del hecho artístico. Pero no puede ella limitarse a evaluar o narrar porque deja de ser un ejercicio de investigación.
El Concurso La Joven Crítica es un espacio que desde la plataforma académica que desarrolla la Facultad de Arte Danzario del ISA impulsa y promueve una crítica operativa que produzca significados que actúen socialmente en consonancia con la gestión cultural de la nación.
Foto de portada: Adrián Juan Espinosa