Kiki Corona, contador de nanas y cantador de sueños

Por Victor Cabrera Soriano

El capitalino Teatro Karl Marx acogió, el pasado 20 de julio,  el espectáculo Soñar en Azul, dedicado a conmemorar los 45 años de carrera artística del cantautor y compositor cubano Enrique (Kiki) Corona. El homenaje vino como “anillo al dedo”, pues coincidió con el Día de los Niños, público para el cual Corona ha dedicado décadas de trabajo musical.

Bajo la dirección artística de Rigoberto Rufín, la velada fue un éxito absoluto para los organizadores del Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ Cuba). El Teatro Karl Marx fue también el escenario de la apertura de la carrera de Kiki Corona en la década de los años 80, lo que agregó un significado especial al evento.

El espectáculo reunió a un variado elenco de artistas. Hasta la escena del tributo al destacado músico llegaron Haila María Mompié, David Blanco, Annie Garcés, Lincom Jefferson y agrupaciones como la Compañía Verdarte y el coro Lucecita.

También participaron personajes emblemáticos de la televisión infantil cubana, como Alegrina y Tristolino, Falco, Fabricio, Maravilla (desde Matanzas) y el abuelo Mate.

Kiki Corona representa una fuente inagotable de inspiración para las nuevas generaciones de artistas cubanos. A su distinción también se unieron varios pequeños talentos, como el carismático Jeferson, con su voz llena de energía, y la pequeña bailarina solista Amanda Olivera, quien tejió interesantes dinámicas de movimientos con las letras de Corona.

El repertorio se basó en canciones del propio Kiki Corona. Uno de los momentos más emotivos fue cuando el autor interpretó La nana de las mariposas, donde descubrió la presencia de grandes coros en el público, lo que hizo aún más especial la interpretación.

Al acercarnos a Kiki, con el fin de felicitarlo y conversar, el equipo del Portal Cubaescena pudo captar las siguientes palabras:

Es una fortuna que los organizadores hayan pensado en el homenaje en una fecha como hoy. Casi el 80 por ciento de mi edificio de composiciones está basado en música para niños (…) Este es un julio muy especial para mí porque el pasado día 15 se cumplieron 40 años de «La nana de las mariposas«.

Al mismo tiempo, el cantautor comentó:

Lo que más alegría me otorgó fue que, aun con las complicaciones y la situación actual, el teatro estuviese lleno, con un público tan amoroso y con artistas que asistieron con todo el empeño sin pedir nada a cambio.

Explicó Kiki Corona que este homenaje:

Significa un compromiso adicional para mí, es decir, de modo silencioso, tendré que apegarme mucho más a mi trabajo. El tiempo que me quede de existencia tendré que dedicárselo al amor que he recibido hoy aquí.

Aquí han asistido artistas que yo quiero mucho; más que alianza, es una cofradía que hoy estuvo hecha a partir de lo que yo humildemente he podido crear.

Kiki Corona es un empedernido contador de nanas y cantador de sueños, cuyas canciones han acompañado el crecimiento de generaciones enteras. En sus propias palabras:
Uno es como es y anda siempre con lo que lleva puesto, y los dos días más importantes de tu vida son el día en que naces y el día en que comprendes por qué, yo nací hace 65 años, pero comprendí quién era hace 45 y ese ha sido el camino de mi vida.

Foto cortesía del autor.