ÉXODO: Poema Escénico en Movimiento

Por Yoamaris Neptuno Domínguez
En la Carpa Trompoloco, donde el circo respira historia y resistencia, un grupo de artistas de Cuba, Chile y Ecuador se reúne para crear un poema escénico que no busca respuestas, sino resonancias. Camila Olfos Besnier, actriz chilena, camina este tránsito y comparte sobre sus experiencias como parte del proceso En ÉXODO: Ancestralidades indígenas y afrodescendientes, la escena se convierte en territorio de memoria, donde la risa, el rap, la poesía y el teatro se entrelazan para nombrar lo que aún duele, lo que aún se busca.
La semilla del proyecto se plantó en 2024, cuando una de las artistas participantes asistió al XXI Congreso Mundial de la ASSITEJ en La Habana. Camila recuerda ese momento como un punto de inflexión: “La temática principal de nuestro proyecto ÉXODO se evidenció en Cuba como una necesidad a abordar y visibilizar para el resto de Iberoamérica, encontrando puntos en común con el resto de los países latinoamericanos que tenemos necesidades comunes en búsqueda de mejores condiciones de vida.”
En un programa intensivo de dos semanas, el laboratorio escénico se instala junto a los artistas circenses para gestar una obra colectiva que aborda migración, interculturalidad y memorias indígenas y afrodescendientes. La selección de artistas y disciplinas no fue azarosa. Camila explica que la curatoría se inspiró en la comicidad como fuerza vital: “A través de la risa se pueden tratar temas políticos, sociales y culturales. Esto fusionado con la poesía y la lírica nos da libertad de expresar un mensaje en conjunto.”
En ÉXODO, el humor no es evasión, sino herramienta para nombrar lo complejo. El clown, la bufonería y el teatro físico se entrelazan con el rap y la poesía para construir una escena que respira desde la pluralidad. Cada gesto, cada palabra, cada ritmo, es una forma de resistencia. Camila lo vive como un cruce fértil: “Siempre que artistas se reúnen a crear algo en común, esa experiencia repercute en cada uno de sus territorios y comunidades. A través de las master class que dará cada artista nos involucraremos en un proceso de retroalimentación que pondrá su identidad, sus prácticas y metodologías al servicio de un poema escénico colectivo.”
La muestra final del proyecto se presentará el viernes 5 de septiembre en este mismo espacio de trabajo, la entrada será por invitación. “Queremos que vivan una experiencia junto a nosotras y nosotros, generando reflexiones que inquieten a las audiencias y les permitan sentirse reflejadas a través de las áreas del teatro, clown, bufonería, rap y poesía”, dice Camila.
Más allá de esta residencia, el deseo de continuidad late fuerte. Camila imagina una expansión que convoque nuevos territorios y preguntas: “Quisiéramos que este proceso de encuentro entre estos tres países Cuba, Chile y Ecuador provocara una resonancia que permita una continuidad para repetir esta instancia en otros territorios, con nuevos cuestionamientos sobre un mismo tema en común, ÉXODO.”
ÉXODO es una experiencia escénica que reconoce el arte como una herramienta para pensar colectivamente temas urgentes de nuestras sociedades latinoamericanas. Lomuestra que tendrá lugar en la Carpa Trompoloco será un proceso vivo que invite al público a reflexionar y participar. El proyecto aspira a continuar en otros espacios, generando nuevas preguntas y vínculos. La intención es que esta colaboración entre países latinoamericanos se convierta en una plataforma de creación colectiva, donde el arte siga siendo un medio para visibilizar lo que duele, lo que se busca y lo que aún está por nombrarse.
Fotos: Tomadas de la página oficial en Facebook de Éxodo Residencia Creativa y Carpa Tompoloco