Danzar en Romerías de Mayo

Por Erian Peña Pupo

Danza en Paisajes Públicos es, en Romerías de Mayo, uno de los espacios que más atrae a las personas, al hacer partícipes del lenguaje universal de la danza a quienes se acercan al céntrico parque Calixto García: invitados, romeros de varios generaciones y transeúntes que se toman, casi al caer la tarde, unos minutos para, en el trasiego diario, realizar un viaje a las expresiones (y emociones) del cuerpo en movimiento, con la Compañía de Danza Contemporánea Codanza, dirigida por la maestra Vianki González, como anfitriona de este espacio en la fiesta del arte joven.

Desde la génesis de Romerías, la expresión danzaria es parte esencial del programa del Festival Mundial de Juventudes Artísticas, con la presencia protagonista de Codanza y otras compañías invitadas, que articulan, desde el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, un programa, variado que lleva al público la fuerza, la vitalidad y la destreza de Codanza, con coreografías creadas o adaptadas para la interacción y el espacio público, como Se vendió la casita, a partir de la original Casita, del estadounidense Robert Priore, obra con la que iniciaron, sin importar la lluvia y a partir del propio espíritu romero, las presentaciones del espacio Danza en Paisajes Públicos; y Sentimientos. Odisea de la mente, que recién se presentó en el escenario del Eddy Suñol.

Participaron, además, el Ballet Folclórico de Oriente, fundado en 1959 en Santiago de Cuba y promotor del rescate de las formas danzarias de origen africano y caribeño y quien impartió un taller en La Mesón de la Moda; la Compañía Folclórica La Campana, dirigida por Ernesto Benítez Suárez; el proyecto K´amerino (Tus palabras no valen y Bunker) y Sangre Gitana, con un programa concierto.

Desde la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García se presentaron Payasitos (primer año), Manduko y Nuestra casita (segundo año), Abtropos (tercer año) y Canon y Vals Francés (tercero y cuarto año), con el parque y sus alrededores como principal escenario para la convergencia de la danza y los espacios urbanos.

El público agradece la muestra y al terminar la función el parque queda un poco más solo, a la espera de nuevos espacios que nos reafirmen la permanencia de la danza como fiesta constante de la cultura en un evento como Romerías de Mayo.

Fotos Cristhian Escalona y Facebook Holguín en Fotos