Celebra el Teatro Guiñol de Holguín su aniversario 53

Por Vanessa Pernía Arias

El Teatro Guiñol de Holguín celebró su aniversario 53 con una gala artística en la sala Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol, que recorrió varias de sus obras emblemáticas y recordó la impronta de Miguel Santiesteban, quien fuera su director y marcara, hasta su prematuro fallecimiento, una etapa de revitalización y reconocimiento en el mismo.

La gala, con dirección artística colectiva y guion de Miguel Corella, contó con la participación, junto a los integrantes del Teatro Guiñol holguinero, de colectivos vinculados a su trabajo y al público infantil, como Mestizaje, el Ballet Encuentro, la Compañía Infantil Pequeños Artistas, el grupo infantil Saltimbanquis, alumnos de la Escuela de Instructores de Arte, la niña Lucy y los bailarines Yeni y Ernesto, mostrando dinamismo y colorido en la escena.

Fue, asimismo, el momento oportuno para reconocer a quienes, en diferentes momentos, han estado al frente del Guiñol holguinero, liderado ahora por Anika Sánchez: Arturo Ricardo Gómez, Ángel Cruz González, Felicita Márquez Oliva, Rubén Mulet Peneque y Martha Proenza.

La fecha del 17 de mayo marca el aniversario de profesionalización del colectivo, pues su fundación se remonta a igual día pero de 1959 por los hermanos Arturo y Carlos Ricardo con el nombre de Yarabey (Luz del día). Esta fue la primera compañía teatral que se gesta después del triunfo revolucionario en la ciudad. Iniciaban, entonces, las actividades artísticas en las comunidades, como estrategia de masificación de la cultura del naciente proceso social.

Los hermanos Ricardo se mantienen trabajando solos en Yarabey hasta 1965, cuando incorporan alumnos de secundaria básica y forman una brigada artística que actuaba dentro y fuera de la ciudad. Con esta brigada montaron obras de payasos, cuentos con muñecos y actores con máscaras: Las bodas del ratón Pirulero, La bruja que no era bruja y El hacha de oro.

Desde 1972 hasta 1983 asumió la dirección Felipe Betancourt del Río, quien contribuyó a la preparación del elenco, cuestión que conllevó a la calidad artística de muchas de las obras. En 1983 la dirección del Guiñol pasó por un período inestable hasta 1991: Alejandro Hiralda, Armando Vielza, Rubén Mulet, Gilberto Gil y Marisela Espinosa, estuvieron al frente de la compañía en una época donde el teatro de títeres en Cuba se caracterizó por su marcado carácter didáctico y el reflejo de matices sociales, apoyado en adaptaciones de cuentos populares clásicos e historias cubanas, ubicadas, en su mayoría, en la campiña insular y su entorno.

En 1992 asumió la dirección, por breve tiempo, Grecia Lemus, y luego Marisela Espinosa hasta 1993, año en que el grupo se fusionó con Talismán, dirigido por Ángel Cruz. Ambos elencos acuerdan que Talismán sería un proyecto dentro del grupo fundacional; luego continúan trabajando con el nombre de Girasol. De esta etapa son obras que caracterizarían el trabajo del colectivo: La Caperucita criolla, dirigidas por Ángel Cruz; Pelusín frutero, Un rayito de sol, La calle de los fantasmas, La muñeca de trapo y El sol negro; y Los sueños de Verdolina.

En 1998 asume la dirección artística Miguel Santiesteban, hasta el 21 de marzo de 2012, fecha de su fallecimiento. Bajo su dirección se abren nuevos y amplios horizontes en el teatro de títeres en Holguín, imprimiéndole mayor fuerza profesional con la línea espectacular y el trabajo con esperpentos en calles y teatros. Así se pusieron en escena obras clásicas en el repertorio del Guiñol, que recibieron múltiples premios: La cucarachita Martina, Historia de una muñeca abandonada, Sancho Panza en la Ínsula Barataria, Espantajo y los pájaros, El chivo patijovero coliamarillo, El majá de Santa Manigua, El conejito Blas, Las tres semillas, Galápagos, El ogrito y La calle de los fantasmas, que ha sido una de sus puestas más exitosas.

Dania Agüero y Karelia Fernández continuaron al frente del Guiñol en los próximos años, aportando nuevos estrenos y reconocimientos para el colectivo holguinero.

Foto de la autora